Tras subrayar que la atención en las clínicas del IMSS están peor que antes y dejan mucho que desear, Raúl González, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial elogió la decisión de la gobernadora Tere Jiménez de no aceptar que el gobierno federal se quede bajo el control de la salud en Aguascalientes bajo el esquema que se ha propuesto, pues tal como lo expondría la titular del Ejecutivo, es mucho el esfuerzo y mayor la inversión para descuidar la salud de la población.
También se habló de la demanda de la demanda colectiva por 3 mil 500 millones de pesos en contra de la concesionaria Caasa/Veolia.
En la que sería su última conferencia de prensa en el seno del CCEA, llevada a cabo en el edificio del Colegio de Ingenieros de Aguascalientes, el líder empresarial hizo hincapié en la mala experiencia que los trabajadores han tenido de parte del IMSS en Aguascalientes, y a pregunta expresa indicó que sin duda se requiere un cambio profundo a partir del titular de la delegación en la entidad.
Refirió además que tanto los patrones como los trabajadores aportan lo necesario y el servicio que reciben de ninguna manera es en proporción, además de que una cosa es conseguir una cita que puede llevar semanas, y otra la atención para alguna operación que puede llevar varios meses.
MIAA modelo trascendente para Aguascalientes: Raúl González Alonso
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes es la prueba de que la participación ciudadana es posible y activa para tomar decisiones trascendentes como ofrecer un servicio público vital para la capital de Aguascalientes, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado Raúl González Alonso, en el marco de la Sesión Plenaria Mensual de Asociados correspondiente al mes de septiembre.
González Alonso destacó que la integración de varios miembros del Consejo Coordinador Empresarial en el Consejo directivo del nuevo organismo operador brindará una visión moderna, estratégica y experiencias exitosas probadas en el sector privado.
Finalmente hizo patente el reconoció a los consejeros de MIAA por otorgar su tiempo y experiencia de alto valor sin percibir una remuneración por dicha labor que, dijo, recibirá como pago el reconocimiento social que tendrá una mejor calidad de vida. En su oportunidad el presidente del Consejo Directivo de MIAA, Javier Buenrostro Gándara destacó que el papel del Órgano Ciudadano será dar certeza a las decisiones que se tomarán para que la operación del servicio sea eficiente y de calidad para la población.
Buenrostro destacó que se integra por un grupo interdisciplinario y ciudadano que dará dirección a quienes operarán el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento para la población, así como a las diferentes entidades que realizan actividades sociales y económicas. Recordó que, para dar este paso, hacia un cambio institucional, se realizó un análisis serio de viabilidad de capacidad tanto técnica, operativa, financiera como comercial de este nuevo modelo operativo, por lo que se tiene la convicción que los ciudadanos de Aguascalientes se pueden hacer cargo del servicio de una manera responsable.
El presidente del Consejo Directivo de MIAA, explicó que actualmente se cuenta con los elementos y recursos necesarios para iniciar esta nueva etapa; se dispone de agua, suficiente para ofrecerla a las familias de Aguascalientes; se incorporó al talento que será certificado para ser competentes en las diversas actividades y existe la infraestructura, para llevar agua con calidad y suficiencia a cada punto de la ciudad. Buenrostro Gándara hizo notar que se está adoptando un modelo de atención al público basados en tres premisas; escuchar, ofreciendo todos los medios y canales para captar las necesidades de los usuarios; entender, desarrollando la sensibilidad necesaria para canalizar adecuadamente los requerimientos y atender, para realizar las acciones correctivas de forma más adecuada.
Por su parte, Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA, dio a conocer las diversas estrategias operativas con las que se operará el servicio a partir del 22 de octubre de este año, cuando se da por terminado el título de concesión. Recordó que el Municipio tomó la decisión de retomar el servicio a partir de un diagnóstico integral que comprendió análisis de viabilidad técnica, operativa, financiera y legal, por lo cual se vislumbra que la nueva etapa de prestación del servicio estará orientada a la eficiencia y mejora continua.
Que se haga justicia
Respecto a la exigencia de que la concesionaria CaasVeolia reintegre los supuestos 3 mil 500 millones de pesos que según especialistas deben a los usuarios, y para lo cual se habría de presentar un amparo colectivo, González Alonso hizo hincapié en que no se debe omitir esta demanda y que por tanto tendrá que resolverse en tribunales, toda vez que no es tema menor.
Y es que además de legisladores y líderes de opinión, el abogado Salvador Farías Higareda dio a conocer a los medios que se habría de presentar una demanda colectiva por la mala facturación, lo que se haría ante un Juzgado de Distrito por la relevancia que implica, amén de informar de otras anomalías de la citada empresa.