- Pueden ocasionar riesgos cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico, sobrepeso, obesidad y caries, entre otros.
- El IMSS Aguascalientes recomienda incluir agua natural en la lonchera.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes advierte sobre riesgos a la salud por su alto consumo de bebidas azucaras, en personas de todas las edades pero sobre todo en niñas, niños y adolescentes.
El coordinador de Prevención y Atención a la Salud de esta Representación, doctor Néstor Martínez Orozco expuso que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en nuestro país, el consumo promedio de refrescos y bebidas azucaras por persona es de 163 litros al año, es decir, 7.3 veces más que el promedio mundial y, agregó:
“Este consumo equivale a comerse nueve cucharadas de azúcar en un día; por lo que el uso cotidiano o abuso de refrescos, jugos, bebidas deportivas y energizantes, así como agua, yogur y leche saborizada pueden ocasionar riesgos cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico, sobrepeso, obesidad y caries, entre otros, entre otros”.
El médico explicó que es común creer que estos líquidos cumplen la función de hidratar y se utilizan de manera habitual en la escuela, en la casa y durante otras actividades, no obstante afirmó: “Este tipo de productos no hidratan, contienen edulcorantes que pueden causar daños a la salud de los menores y equivalen al doble de la cantidad recomendada de azúcar por día”.
Tras lo anterior, el experto recomendó evitar su consumo y descartarlos de las loncheras, utilizar agua natural o preparada en casa con frutas de temporada y poca o nada de azúcar pues expuso:
“Algunos de los beneficios de beber agua natural son: la absorción de nutrientes, lubricación de las articulaciones, eliminación toxinas, mejora el riego sanguíneo y la función digestiva, entre otros. Por consiguiente, se recomienda beber dos litros diarios”.
Cabe mencionar que, el IMSS brinda asesoría nutricional adecuada a la edad, peso, talla y condición de salud de la población derechohabiente de todas las edades, en los módulos de Nutrición y Dietética ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), finalizó Martínez Orozco.