Especulan sobre supuesta protección de MOS al exGobernador Felipe González González

0
562

CDMX.- La inauguración del libramiento carretero “Felipe González González”, en Aguascalientes, México, sigue como tema de conversación entre escritores y periodistas de distintos medios de comunicación, lo mismo que entre integrantes y directivos de diversas agrupaciones de periodistas del país.

Y es que apenas la semana pasada, el jueves 22 del presente, se llevó a cabo el evento donde el todavía Gobernador Martín Orozco Sandoval presidió la ceremonia de entrega de la obra a cargo de la empresa PINFA de José Luis Salmones Vallejo, lo que generó una alud de especulaciones sobre el posible fondo que orilló a ponerle el nombre de dicho personaje a una obra de esa trascendencia.

Más aún, llamó la atención que dos reconocidos empresarios de la localidad José Guadalupe López Valdivia y el ingeniero Juan Manuel González Álvarez hayan sido comprometidos para hablar públicamente en favor del exGobernador González, hecho que se ocultó en el boletín oficial.

En el boletín se lee que: “El mandatario ( Martín Orozco) destacó que la administración del exgobernador Felipe González se distinguió por tener un enfoque social y visionario, el cual dio pie para que en este sexenio se consolidarán proyectos en los que fue él fue pionero, tales como el Corredor Tres Centurias, el Rastro TIF, el fortalecimiento a las carreteras estatales y por supuesto esta vialidad”.

Agrega: “Por su parte, el ex gobernador del estado, Felipe González González, dijo sentirse honrado de que esta obra lleve su nombre; de igual manera agradeció al gobernador Martín Orozco y a sus colaboradores por sacar adelante a este proyecto que incentiva nuevas vías para la movilidad local y regional.

Se menciona que: “Al finalizar el evento protocolario al que asistieron los ex gobernadores Otto Granados Roldán y Juan José León Rubio, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno, se realizó la develación de placa, así como la colocación de la cápsula del tiempo, siendo ésta testimonio de las obras y personas que han transformado la movilidad del estado”.

 

Las dudas no son sobre si el trabajo realizado por Felipe González amerite o no un reconocimiento así, sino del por qué a unos días de que concluya el Gobierno de Orozco Sandoval cuando se tuvo todo el tiempo para hacerlo en alguna otra obra, como también del por qué se comprometió el nombre de esos reconocidos empresarios públicamente y se omita en la información oficial, pero sobre todo si sería una especia de “barniz” para borrar la mala imagen de Felipe González a quien consideran motivó la llegada del narcomenudeo y al menos omitió intervenir cuando medios independientes denunciaron detalladamente dicho fenómeno, comprometiéndose incluso el entonces director del IEA Miguel Ángel Ochoa Sánchez a intervenir “de inmediato”, cosa que nunca sucedió.

Abogados locales habrían declarado que al menos la omisión del exGobernador daba pie para un juicio penal, y en un caso “no tan remoto”, hasta de complicidad con el crimen organizado se le podría iniciar, amén del referente principal de que debido a esas “facilidades” es que muchas familias están destruidas, hay decenas de adolescentes y jóvenes en las tumbas, otros en las cárceles por delitos que cometieron por consegurir droga, muchos están desaparecidos y ahora los sobrevivientes de esa ola del vicio tienen hijos drogadictos, a tal grado que los centros de rehabilitación están sobresaturados y derivado de ello, se cometen toda clase de delitos.

Mención aparte merece el “suicidio” de su hijo, Felipe González Ramírez, un prominente joven con mucho futuro y con gran liderazgo, que de pronto fue convencido para entrar también en la política por el partido Movimiento Ciudadano como candidato a la Alcaldía,  luego de que en el PAN lo hicieran a un lado “por los antecedentes de su padre Felipe”, destacándose por integrar una ejemplar familia. No se ha confirmado ni desmentido, hasta el momento, el supuesto de que habría pedido una suma de 20 millones de pesos para apuntalar la elección, y del por qué su padre, el ahora Exgobernador Felipe González no quiso o no pudo ayudarle a pagar ese “dinero caliente”.

Una de tantas publicaciones. Ésta, en el diario “Páfgina 24” del 28 de mayo de 2016, dice:

“LOS NARCOS…

“El Patrón”  (en referencia al exgobernador Carlos Lozano de la Toirre) se queja de la insistencia de los narcos por continuar “chingando la borrega” en tierras del “pequeño gigante”, o sea, Aguascalientes: “A diario hay una lucha contra los cárteles del narcotráfico, unos se salen y otros se quieren meter”, resume.

Y razón no le falta.

Pero esa criminal lacra se la debemos al exgoberladrón Felipe González González “Feli-Pillo”, quien le abrió las puertas al narco en su desgobierno y desde entonces nadie se las ha podido cerrar, es la puritita verdad.

Cuando gobernaba Otto Granados Roldán, el narco era una rara avis, pero nomás llegó el prianista con sus nalgas al revés y los criminales llegaron a la tierra de la gente buena sin siquiera tumbar la puerta: “Feli-Pillo” se las abrió de par en par… $aaabe por qué lo haría”, concluye la publicación, que no es la única.

Lo menos que se merecen los aguascalentenses es una aclaración, tanto del Gobernador Orozco como del Exgobernador González, porque la sangre de tantos inocentes clama justicia.

En el evento, el propio Gobernador Orozco pidió que en ese evento todo reconocimiento se enfocara a su amigo, el exgobernador referido, como se ve en los vídeos.