Vehemente llamado a fortalecer la familia, vive sus peores momentos

0
390

Aquí el documento hecho llegar a FUTURO:

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR DEPARTAMENTO DE PASTORAL DE LA VIDA SEMANA DE REFLEXIÓN, ORACIÓN Y CELEBRACIÓN POR LA VIDA Del 21 al 27 de marzo de 2021

En el año de 1995, el papa Juan Pablo II, ahora santo, nos regaló una carta encíclica sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana, evangelium vitae, en la cual insiste en la misión que tiene la Iglesia de anunciar el evangelio de la vida con intrépida fidelidad en cada época de la historia del hombre. La Iglesia sabe que este Evangelio de la vida, recibido de su Señor, tiene un eco profundo y persuasivo en el corazón de cada persona, creyente e incluso no creyente.

Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (cf. Rm 2, 14- 15) el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término, y afirmar el derecho de cada ser humano a ver respetado totalmente este bien primario.

Los creyentes en Cristo debemos, de modo particular, defender y promover este derecho, conscientes de la maravillosa verdad recordada por Gaudium et Spes, 22: «El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre». Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne (cf. Jn 1, 14), es confiada al cuidado materno de la Iglesia.

Por eso, toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del Hijo de Dios, la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida por todo el mundo y a cada criatura (cf. Mc 16, 15). Hoy este anuncio es particularmente urgente ante la impresionante multiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e indefensa.

A las tradicionales y dolorosas plagas del hambre, las enfermedades endémicas, la violencia y las guerras, se añaden otras, con nuevas facetas y dimensiones inquietantes: todo lo que se opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el aborto, la eutanasia y el mismo suicidio; todo lo que viola la integridad de la persona humana,  como las mutilaciones, las torturas corporales y mentales, incluso los intentos de coacción psicológica; todo lo que ofende a la dignidad humana, como las condiciones infrahumanas de vida, los encarcelamientos arbitrarios, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes; también las condiciones ignominiosas de trabajo en las que los obreros son tratados como meros instrumentos de lucro, no como personas libres y responsables; todas estas cosas y otras semejantes son ciertamente oprobios que, al corromper la civilización humana, deshonran más a quienes los practican que a quienes padecen la injusticia y son totalmente contrarios al honor debido a Dios Creador.

Es por eso que urge en nuestra diócesis un trabajo organizado para defender y promover la vida en cada edad y en cada situación.

Esto debemos hacer, pero desde las bases educativas: la familia, la escuela, la religión (católica o no), pero que apuntale los valores que sustentan la convivencia social plena. Necesitamos proponer dos momentos en la acción eficaz de la pastoral de la vida:

  1. Prevención: que conlleva un atinado proceso de educación y formación para la vida. De frente a la cultura de la muerte, es provechoso que sentemos las bases para la cultura de la vida. Toda vida cuenta. Los problemas no se solucionan con la muerte de las personas.
  2. Promoción: que tiene que ver con las condiciones de vida. Debiéramos unir fuerzas desde todos los ámbitos para mejorar las situaciones de las personas, especialmente de las más vulnerables. Programas de asistencia social, pero sobre todo programas de promoción humana: oportunidades de estudio, capacitación para el trabajo, programas de salud, entre otros.
  3. Defensa: que mira hacia el respeto del derecho a la vida, desde la concepción y hasta la muerte natural. Acciones que prevén y proveen la lucha pacífica contra el aborto y la eutanasia. Es un gran trabajo y sobre todo un esfuerzo común donde todos hemos de estar involucrados: sociedad civil, gobiernos, sector educativo y las religiones.

Por nuestra parte, como Iglesia Católica, estamos comprometidos en esta noble causa, por convicción y misión de nuestro fundador, nuestro Señor Jesucristo.

Precisamente, por razones del cuidado de la vida y de la salud de nuestros fieles, este año en el marco de la Solemnidad de la Encarnación, o Anunciación del Señor, que se celebra cada 25 de marzo, hemos tenido a bien ofrecer una serie de conferencias y dos celebraciones por la vida.

(Presentamos el programa).

3 SEMANA DE REFLEXIÓN, ORACIÓN Y CELEBRACIÓN POR LA VIDA Del 21 al 27 de marzo de 2021

  1. SANTA MISA DE APERTURA ¥ 21 de marzo / 12,00 im. / Templo de san Marcos. (P. Ntra. Sra. del Carmen) Invitación extendida al frente nacional por la familia y demás promotores de la defensa de la vida en Aguascalientes. ¥ Intención especial de la Misa por los diputados que votaron de manera positiva en el Congreso del Estado. Preside Pbro. Lic. Juan Gabriel Rodríguez Campos (Administrador Diocesano)  Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano (Canal 26) y Pastoral Familiar Ags.
  2. LUNES 22 DE MARZO 8,00 pm. / Conferencia: “Hacia una pastoral de la vida en nuestra diócesis”. (Pbro. Lic. Miguel de Jesús Saldívar Martínez)  Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral Familiar
  3. MARTES 23 DE MARZO ¥ 8,00 pm. / Conferencia: “Desafíos para una cultura de la vida” (Lic. Rocío Gálvez de Lara)  Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral familiar Ags.
  4. MIÉRCOLES 24 DE MARZO 8,00 pm. / Conferencia: “Ley pro-vida y secretaría de la familia en el Estado de Aguascalientes. Génesis de la iniciativa y sus implicaciones”. (Dip. Paloma Cecilia Amezquita Carreón). ¥ Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral familiar Ags.
  5. JUEVES 25 DE MARZO Parroquia de Ntra. Sra. de la Anunciación (Dr. G. Ramírez Valdez 102, 1ª. Sección, parque san Juan Pablo II).  7,00 pm. / Hora santa por la vida  8,00 pm. / Santa Misa Solemnidad de la Anunciación del Señor. Homilía: El misterio de la Encarnación y “El cuidado de la salud en sintonía con el desarrollo de la vida en el espíritu”. (Pbro. Lic. Miguel de Jesús Saldívar Martínez)  Bendición presencial y virtual de las mujeres encinta.  Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral familiar Ags.
  6. VIERNES 26 DE MARZO  8,00 pm. / Conferencia: “Las vacunas anti-Covid. Mitos y realidades” (IBT Guillermo Andrés Díaz Parra)  Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral familiar Ags.
  7. FESTIVAL DE CLAUSURA 27 de marzo / 7,00 – 9,00 pm. Auditorio del Colegio Esperanza (Blvd. Juan Pablo II esq. José Anastasio Díaz López)  Invitación extendida a coordinadores decanales de pastoral familiar (Necesaria confirmación de participación). 7:00pm.
  8. Programa especial: Festival de la vida (conductores de DILO BIEN, entrevistas, música, etc.) 8:00pm. Santo Rosario de Clausura (Con cantos y videos). Transmisión en vivo vía Facebook: Correo diocesano y Pastoral familiar Ags.
  • – – – – – – – – – – – –

Por lo anterior, se llevó esta mañana una conferencia de prensa en la cual se contó con la presencia del padre José Guadalupe González González: el P. y Lic. Miguel Saldívar, el P. Omar Ismael Gómez y el vocero de la Diócesis, Rogelio Pedroza, en la cual se ampliaron algunos de los temas que ahora más dañan a la sociedad aguascalentense, entre ellas la prostitución.