CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2020 se cometieron en el país, por lo menos, 5,380 hechos de extrema violencia que pueden ser clasificados como atrocidades, informó Causa en Común en su informe anual “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”.
El reporte define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.
En el estudio se consigna que, durante el año, sobresalieron los alarmantes asesinatos de niños, niñas y adolescentes, con al menos 410, siendo Guanajuato la entidad que encabezó la lista, con al menos 46 casos. En diciembre, destacó el caso de una niña de once años que fue asesinada a balazos por su padre, en Chihuahua. También el mes pasado fue asesinado, por un grupo armado, en Baja California, un adolescente de 15 años. Es inadmisible que, ante cientos de eventos como los mencionados, el presidente haya afirmado que su gobierno es el “que más protege a las niñas y a los niños”.
En el año se registraron, al menos, 672 masacres, siendo Guanajuato la entidad que encabezó la lista, con al menos 176. A pesar de que el presidente afirma que ya no existe la tortura en el país, medios periodísticos dieron cuenta de al menos 944 actos de tortura; Chihuahua encabezó la lista, con al menos 105 casos.
También destacan los 1,350 cuerpos hallados en fosas clandestinas, siendo Jalisco, la entidad con más casos registrados (499). En el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se encontró la fosa más grande, con 171 cuerpos.
En el año se registraron, al menos, 911 hechos atroces en contra de mujeres, niñas y adolescentes. Sobresalió el caso de una mujer que fue hallada desmembrada dentro de una maleta, en Jalisco, o el caso de una niña de nueve años que fue violada y asesinada, en Guerrero. A pesar de estos hechos, persiste una gran indiferencia por parte de las autoridades en torno a la violencia en contra de las mujeres.
El estudio incluye el asesinato de 13 periodistas.