3 de Octubre quedará grabado a fuego en la historia de México

0
510

CDMEX.- “El 3 de Octubre quedará grabado a fuego en la historia nacional, por ser el día en que los mexicanos despertamos a nuestra responsabilidad ciudadana de rescatar al país”, dice el comunicado de FRENAAA entregado hace unos momentos a FUTURO, destacándose que los mexicanos “Ahora exigirán el cumplimiento”, en referencia a la renuncia del Presidente Andrés Manuel López Obrador que habría prometido dejar el cargo si asistían al Zócalo 100 mil ciudadanos.

Relata que, cuando apenas eran las 8 de la mañana, empezaron a llegar al Monumento a la Revolución las primeras personas que, al igual que millones de mexicanos, desaprueban la forma en que este Gobierno ha venido administrando el país. Estaban allí para hacer patente su enérgico rechazo al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Eran las primeras personas de las más de 170 mil que respondieron al “reto” del Presidente: “a la primera manifestación de cien mil personas en mi contra, (me voy) a Palenque, Chiapas”. Ahora exigirán el cumplimiento.

“Ya para las nueve, auténticos ciudadanos, no acarreados, de muy diverso nivel socioeconómico y provenientes de diferentes ciudades de la República Mexicana, empezaron a llegar por los cuatro costados del Monumento a la Revolución, con el único propósito de registrar su asistencia como inconformes con el gobierno de la cuatro T, y firmar una carta para solicitar se haga juicio político a López Obrador, por las transgresiones constitucionales y múltiples errores que, por negligencia o astucia, ha cometido en estos 22 meses de Gobierno”, subraya el documento en poder de este medio.

Refiere que muchos llegaron caminando y tuvieron que esperar formados hasta hora y media; otros arribaron en su automóvil, a veces con toda la familia, y recibían un numerito por cada uno de los ocupantes, anotado en una pequeña cinta de papel, a la vez que se les marcaba el dedo pulgar con tinta indeleble, para evitar un doble registro, acción que llevó 20 segundos, en promedio.

Cabe mencionar que la convocatoria se realizó con apenas tres días de anticipación.

Cabe subrayar la presencia de ejemplares mexicanos en sillas de ruedas, con muletas y auxiliados por mascotas en su amplio recorrido.

En medio de un ambiente festivo y de gran satisfacción, los manifestantes, de cara a Palacio Nacional, continuaron ahora con más fuerza sus gritos de rechazo al presidente Andrés Manuel López Obrador, como el de “Vete ya”, y “cuéntanos y te vas”, o “somos más de cien”, entre otros reclamos.

“Por nuestros hijos y por nuestra Patria ¡no vamos a parar!”, refiere el comunicado.

Habrían dicho que “la única forma de evitar que se instaure una dictadura en México ahora es pelear pacífica, pero tenazmente por el retorno a una República Democrática”.

Reconocidos comunicadores habrían considerado que la asistencia fue de 200 mil personas, otros incluso que 250 mil, pero según los registros de FRENAAA fueron “más de 170 mil”.