Denuncian red de complicidades en favor de Caasa/Veolia en Aguascalientes

0
572

Integrantes de la organización “Ciudadanos Unidos por la Recuperación del Agua” en Aguascalientes, México, denunciaron una complicidad por parte de las autoridades municipales para beneficiar a la empresa concesionaria Caasa/Verolia, y señalaron a integrantes del Cabildo, incluyendo del PAN, por estar coludidos con la misma compañía.

En conferencia de prensa, sus dirigentes señalaron también que han encontrado obstáculos para ser atendida su demanda de realizar el plebiscito, por lo que el próximo lunes 5 de Octubre estarán en las oficinas del Instituto Estatal Electoral (IEE)  para exigir una explicación del por qué no se les habría dado la respuesta esperada a pesar de cumplir con todas las exigencias y normativas en las que el propio INE es parte de este proceso.

Piden la cancelación del título de concesión y que vuelva a manos del Municipio la rectoría de este servicio, a la vez que revelaron que el Partido Acción Nacional (PAN) estaría involucrado en esta serie de irregularidades en perjuicio de la ciudadanía porque la presidente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado –de la que no recordaron su nombre- y que es de Acción Nacional, ha llamado a no hacerle caso a las demandas de dicha agrupación ciudadana, a la que se le sumarían otras que buscan el mismo objetivo.

De manera especial destacaron el incumplimiento de la concesionaria Caasa/Veolia en los convenios que se han tenido con los usuarios de respetar los ajustes acordados, además de que mantienen la suspensión del servicio de decenas de familias en el municipio capital.

Citaron que en el fraccionamiento popular IV Centenario una familia adeuda 135 mil pesos por supuesto consumo de un año, importe que pudiera ser superior al valor comercial de la modesta propiedad, mientras que en otros casos hay adeudos de por lo menos 10 mil pesos de un recibo a otro y se niegan a reconocer el error, con el pretexto de que habría alguna fuga, respuesta que se le da a la mayoría de los afectados que acude a alguna de las oficinas de la concesionaria a preguntar del porqué de esos altos cobros.

También precisaron que se hizo la entrega de 9,050 firmas donde se solicita dicho plebiscito, que es mucho más de lo originalmente establecido, y temen que a su vez el IEE y hasta el propio INE pudieran estar en esta red de complicidades, pese a que el dotar de agua es un derecho garantizado por la propia Constitución y la ONU.