Caasa/Veolia se ensaña con las familias de Aguascalientes

0
478

*El plena pandemia por COVID-19 mantiene sin servicio de agua a decenas de usuarios

*A pesar de ordenar el corte del servicio, les envía recibos como si tuvieran consumo

*Se habría cometido la peor de las arbitrariedades sociales con el aval de las autoridades

 

Aguascalientes, Ags.– Un megafraude por varios cientos de millones de pesos estaría cometiendo la concesionaria Caasa/Veolia en perjuicio de la mayoría de los usuarios de este servicio en el municipio capital, al violar disposiciones en el título de concesión, el acuerdo 64/292 del 28 de julio de 2010 de la ONU, entre otros, al mantener sin servicio a numerosos colonias sin el servicio, realizar cortes del servicio ante este emergencia sanitaria y hacer cobros por consumos que nunca existieron.

Aunado a ello, a pesar de que mantiene sin el suministro del vital líquido a decenas de familias, los recibos les llegan como si lo recibiera y, peor aún, con cargos que para muchos usuarios resultan impagables.

Hay testimonios de domicilios en colonias populares donde mantienen sin servicio por más de 4 meses, pero sí con los cobros respectivos.

Al margen de lo anterior, los convenios tiempo atrás efectuados y los supuestos descuentos, han sido echados atrás por parte de la concesionaria que no respeta los acuerdos y, según se denunció en conferencia de prensa, al reclamar las mujeres son humilladas y violentadas por personal de la Concesionaria Caasa/Veolia a quienes se les presiona a pagar el importa so pena de quedar sin servicio por largos periodos.

Abogados reconocidos a nivel nacional sobre el tema, entre ellos Sergio Delfino Vargas, manifiestan que sí hay argumentos para prescindir del contrato de referencia, opinión que comparte el dirigente de los abarroteros en pequeño Antonio Hernández Esparza, quien por años ha insistido en que se deben frenar los abusos de la concesionaria que a últimas fechas han sido tolerados y hasta avalados por el Cabildo municipal y el propio Congreso del estado de Aguascalientes.

Marchas van y vienen y la empresa Ccaasa/Veolia, mejor que antes

El 3 de septiembre de 2018, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel habría tomado la decisión de echar fuera a la concesionaria. Aquí lo medular:

Tomando en cuenta lo anterior, se ha tomado la decisión de que no es procedente la carta de intención presentada con anterioridad. (por la concesionaria).

Esta es la carta con la que contestamos a la empresa solicitante de que estamos en descontento con la prestación de sus servicios y de que estamos del lado de los ciudadanos. Por lo cual, no es procedente su permanencia en Aguascalientes, y además, comparto con Ustedes lo siguiente:

PRIMERO: Le solicito respetuosamente a los ciudadanos su confianza.

Quiero decirles que yo estoy del lado de ustedes y que esta es la primera etapa de un proceso que habrá de desarrollarse en un marco de legalidad y transparencia, y que finalmente lograremos tener un mejor servicio y cobros justos como lo han pedido ustedes.

SEGUNDO: Esta decisión que he tomado como Presidenta Municipal, de ninguna manera afecta la prestación del servicio. Al contrario, he girado instrucciones precisas para que desde la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) se supervise el funcionamiento de los pozos, el adecuado suministro del agua y desde luego, que los cobros sean siempre justos y los que corresponden al consumo.

TERCERO: Reiterar que nuestra prioridad es y será siempre el bienestar de la ciudadanía. Vamos a llevar este proceso hasta sus últimas consecuencias. Como autoridad municipal hacemos el compromiso de mantenerlos informados de los avances en relación a los trámites y procedimientos que deberán realizarse para dar de baja a la empresa proveedora del servicio de agua.

Y CUARTA: desde mis recorridos en campaña y durante estos casi dos años al frente de la Presidencia, he recibido infinidad de quejas y solicitudes en torno al servicio de agua.

Por eso, tomo esta decisión, convencida de que lo más importante es el abastecimiento de agua y los cobros justos para los ciudadanos.

Por lo anterior, la empresa PROACTIVA Medio Ambiente CAASA puede ir haciendo sus maletas, CAASA se va y no hay marcha atrás, porque lo más importante son los ciudadanos y yo estoy con ellos, estoy con el pueblo de Aguascalientes y lucharemos para que la gente tenga servicios de calidad, un servicio que garantice el abasto para hoy y para las futuras generaciones, un servicio que responda a las verdaderas necesidades de la ciudad próspera y vanguardista que estamos construyendo y que todos queremos, dice el documento de la Alcaldesa.

A partir del 21 de octubre de 1993, se le han hecho algunos cambios al título, como el del 30 de diciembre de 1996 que vino a ampliar el término de la concesión.

 

RESPALDO GENERAL

A decir de expertos en la materia, el cambiarle el nombre de Caasa a Veolia fue un “truco” de los dueños de la empresa y las autoridades municipales, pues gracias a ello se han cometido los mayores atropellos en perjuicio de la ciudadanía.

“Nos llevó tres meses reunir a 9 mil ciudadanos inconformes con los cobros de Veolia, empresa que tiene la concesión del agua y cobra de forma exorbitante. Por eso debe irse y que el vital líquido pase a manos del municipio y los ciudadanos”, señaló Ángel Medina Mendoza, que junto con Norma Martínez Guerra y José Manuel Macías Zamora, se presentó ante el Instituto Estatal Electoral para entregar las firmas de los inconformes y así, luego de la validación del INE y que se emita la debida convocatoria, se pueda ir a votación en diciembre con el plebiscito.

Este jueves 20 fueron presentadas ante el IEE.

De junio a agosto realizaron el trabajo de reunir las firmas, de lunes a domingo, ya que el IEE le pidió 7 mil, pero lograron reunir 2 mil más para que así haya más certeza en el trámite que van a realizar.

“Se detectó enojo en los ciudadanos por los altos costos del agua. El objetivo que perseguimos es la de eliminarlos y la cancelación de la concesión a Veolia, porque la administración del vital líquido está en manos de una empresa privada”, añadió.

Si se logra el objetivo, en diciembre serían las votaciones y “no tenemos ningún nexo partidista, somos un grupo de ciudadanos”, se dijo en entrevista colectiva.

Dijeron estar comprometidos con la causa y “se nos han unido muchas personas que se sienten agraviadas con esta problemática que representa Veolia. Estos ciudadanos han confiado en nuestro proyecto”.

Se destaca que el IEE tiene cinco días para entregar las firmas al INE y de ahí continuar con el procedimiento de validación, sería en octubre cuando den una resolución para “saber si se aprueba o se desecha”.

LARGO CAMINO

Para el titular del IEE en Aguascalientes, Luis Fernando Landeros Ortiz, queda un largo camino para que se logre efectuar el plebiscito para proceder contra Caasa/Veolia y terminar con sus abusos, toda vez que los ciudadanos dicen tener la certeza de que hay complicidades desde la firma del Convenio con el Exalcalde Fernando Gómez Esparza, y luego el “fallido rescate” del Ing. Alfredo Martín Reyes Velázquez que amplió la concesión 10 años más, hasta llegar a la Alcaldesa Tere Jiménez que anunció su retiro el pasado 3 de septiembre de 2018 y no permitiría uno más de los atropellamientos, mismos que han sido mayores y con la salvedad de que se trata a las amas de casa que acuden a reclamar de la peor manera, testimonios que fueron exhibidos en su oportunidad.

Según Landeros Ortiz habría que ver con detenimiento si se aprueba tal petición, que implicaría la participación de al menos 250 mil ciudadanos para que tenga validez la decisión sobre si la concesionaria permanece o no a cargo de la prestación de este servicio, a sabiendas de que nadie mas ha querido intervenir en favor de las familias de Aguascalientes.

Expertos que han revisado el título de la concesión insisten en que hay suficientes elementos violatorios para prescindir, pero por “otros intereses” no se atreven y prefieren que sea la sociedad la que siga pagando las consecuencias.

 

Tentativamente, el título vence hasta el 2023.