Algunos sobornos para aprobación de reformas estructurales; faltan más

0
313

Los políticos convirtieron a los medios de comunicación en la arena en la que disputan el poder. Así sucede en México desde que a René Bejarano lo exhibieron en la televisión recibiendo sobornos, miles de pesos en bolsas. Esta semana la historia se repitió. También se trató de un soborno, pero los receptores del “beneficio” fueron políticos del Partido Acción Nacional, que por décadas presumió ser promotor de la “moralización” de la política mexicana, como si eso fuera posible.

En una cuenta de You Tube el pasado fin de semana, se divulgó un video en el que se observa a Rafael Jesús Caraveo Opengo, revisar algunas bolsas con fajos de billetes de 200 y 500 pesos; en la acción interviene también Guillermo Gutiérrez Badillo, ambos exempleados del Senado y colaboradores del hoy gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y de los ex senadores del PAN Ernesto Cordero y José Luis Lavalle Maury.

El video fue difundido por medio de una cuenta registrada con el nombre de Juan Jesús Lozoya Austin, quien negó tener esa cuenta y divulgar el video, hermano de Emilio Lozoya Austin

La Fiscalía General de la República (FGR) comentó que ese video no es parte de las evidencias presentadas por Emilio Lozoya en su denuncia, con la que busca beneficiarse con el “criterio de oportunidad”, en la que manifiesta que entregó a legisladores del PAN, PRD y PRI 80 millones de pesos como sobornos para impulsar la Reforma Energética, por orden del presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, secretario de Hacienda.

 Anaya, quien llegó a la candidatura presidencial del PAN en 2018; Miguel Barbosa, actual gobernador de Puebla por Morena; el ex senador del PAN Ernesto Cordero; el senador del PAN Francisco Domínguez, actual gobernador de Querétaro; el ex senador Jorge Luis Lavalle; al ex senador del PRI David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, y el senador del PAN Salvador Vega.” (Excelsior, 18 de agosto de 2020)

El país está por iniciar el proceso electoral más grande que se haya realizado, se disputarán miles de puestos de elección popular y la difusión de este video y los que podrían venir con las demandas de Emilio Lozoya, en las que involucra a políticos del PAN y otros partidos, afecta negativamente su imagen ante la ciudadanía, en un momento en el que Acción Nacional es el adversario de Morena con mayor fuerza entre los partidos.

La reacción de la dirigencia nacional del PAN fue solicitar a la FGR que investigue y proceda contra quienes resulten responsables de los hechos de corrupción divulgados en el video. De ser responsables sus militantes, dijo, procederá a su expulsión, a lo que críticos dijeron que tendrían entonces que formar otro partido porque se quedarían sin gente.