Libramiento carretero, un gran logro de MOS: Roberto Díaz

0
771

“Actuar con madurez no haciendo mayor aprecio” es lo que recomendó a través de FUTURO el presidente de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz, tras definir que detrás de los ataques y descalificaciones en torno al proyecto del libramiento carretero poniente que recientemente se firmó estarían también supuestos intereses de carácter político partidista con tintes electorales.

Puso en claro que el tener una pluma en la mano o estar al frente de un micrófono no le da derecho a nade a cuestionar un proyecto de esa naturaleza ni ningún otro que busque el bienestar de México y en particular para Aguascalientes entidad.

El también representante de esta agrupación a nivel nacional, dijo durante la entrevista en sus oficinas generales que desde el 2001 comenzó a delinearse el proyecto en el gobierno de Felipe González González, tiempo en el que se dieron algunos avances, y continuó con la administración de Luis Armando Reynoso Femat en la carretera 70 poniente, pero algo sucedió en el arranque formal por ahí entre septiembre y octubre de 2010 que el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa canceló, no obstante que ya se tenía todo programado sin omitir la participación del entrevistado.

Y luego se siguieron una serie de dimes y diretes, hasta que finalmente llega al gobierno Martín Orozco Sandoval, quien se compromete a darle celeridad y destrabar esta magna obra, por lo que el hecho de haber superado una serie de obstáculos de toda índole, sobre todo legales, se formalizó y ahora ya está en marcha.

Díaz Ruiz destacó que este proyecto tendrá una serie de beneficios, pero habría que subrayar que Aguascalientes se había convertido en la única entidad que no contaba con libramiento carretero, y habrá mayor fluidez entre México y Ciudad Juárez.

“Yo quisiera expresar mi respeto y reconocimiento al Gobernador Martín Orozco por este gran proyecto, porque además de transparentarlo, se mira por el bienestar de las y los aguascalentenses”, expresó el dirigente empresarial.

Haría hincapié en su agradecimiento en las autoridades, pero también a la empresa constructora por la confianza depositada en Aguascalientes, donde habrán de generarse miles de empleos y serán invertidos poco más de dos mil millones de pesos, amén de que los recursos en su mayor parte se quedarán en el estado al hacer partícipes a constructoras locales, refirió.

Periodísticamente cabría señalar que pronto Aguascalientes “quedará conectado” con el resto del país y bajo una infraestructura de calidad.

Al final calificó de “lamentable” que a estas alturas haya quienes estén en contra del bienestar general; más aún del futuro de México y de Aguascalientes, en particular, en clara alusión a un locutor que se ostenta como periodista.