Al Gobernador Martín Orozco le gana la soberbia: Efraín González

0
484

*Debe poner el ejemplo y practicar el bien común, pero también recordar que esta es su última oportunidad y que “nunca es tarde” para corregir el rumbo.

*Los constantes cambios hacen permear la incertidumbre en su Gobierno y el ser posesivo crea insatisfacción.

El gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval, emanado de las filas del Partido Acción Nacional (PAN) debe tener en cuenta que está en una etapa regresiva de su mandato y que en materia política el tiempo no perdona, como tampoco la historia que suele ser implacable con lo que hizo y más, con lo que dejó de hacer en bien de la sociedad en general, pero bien particularmente respecto de la columna vertebral de cada pueblo, que es la familia.

Lo anterior quedó de manifiesto tras la entrevista realizada por FUTURO al ingeniero don Efraín González López, de sólida integridad moral y descendiente de uno de los fundadores del blanquiazul a nivel nacional, en la cual subrayó que el Primer Mandatario Estatal tiene “la última oportunidad” para corregir errores y desaciertos dentro del servicio público; más aún, agregaría, “nunca es tarde” en estos prácticamente año y medio que le resta, si bien dejará el cargo para el 2022.

Asumió el cargo el uno de diciembre de 2016 con muchas expectativas con un mensaje de unidad y democrático, donde plasmó que cada acción a realizar en su Gobierno sería consensada por la ciudadanía y pidió el respaldo de los medios de los profesionales de los medios de comunicación para que le ayudaran a gobernar, y  sobre todo le señalaran errores para corregir, pero también con propuestas.

Sin embargo, y tras un exitoso desempeño como Presidente Municipal y la experiencia adquirida como diputado local y Senador de la República, cargo que dejó para volver a buscar la candidatura a Gobernador, factores aún no bien definidos le cambiaron la vida y estuvo ausente desde entonces la sensibilidad de un buen Gobernante.

La serie de cambios dentro de su gabinete o primer equipo, así como en los segundos y más aún en los terceros niveles de las distintas dependencias, han sido señales claras de que las cosas no han marchado por el camino por él trazado.

Propuestas viables para mejorar distintas áreas, en particular para restablecer el tejido social, no fueron escuchadas y vino el desengaño porque si bien funcionarios de primer nivel las escucharon y avalaron, nunca se pusieron en práctica, sin descartar que no hayan llegado al escritorio principal de Palacio de Gobierno.

La Entrevista

Durante la entrevista con “Don Efra”, como se le conoce en diferentes ámbitos a este personaje que no renuncia a ser doctrinario y humanista político, como tampoco a dar consejos a quienes se lo han pedido, inclusive reconocidas figuras del PAN a nivel nacional a lo largo de varias décadas, plantea de entrada que más allá de verse como un botín político, y conforme a la plataforma de su partido, la política debe entenderse como una “vocación de servicio” al semejante, pero sobre todo “al más pobre”.

“Dicho de otra manera, un apostolado”, citó González López al mencionar que es gobernar para el bien común “no para unos cuantos”.

Y junto con ello se encuentra la solidaridad, para lo cual se necesita informarse para ver qué es lo que necesita el prójimo, no sólo en cuestiones materiales sino también morales.

Tampoco debe entenderse la subsidiariedad como el llevarse una despensa, sino en descubrir o mejor dicho tomar en cuenta las necesidades reales de la población para que puedan desarrollarse integralmente a fin de que sean productivas, más allá si son de capacidades diferentes porque aún las personas en sillas de ruedas pueden y quieren ser útiles a la sociedad y a sus propias familias, pero no tienen esa oportunidad de crecimiento.

Dicho de otra manera, no basta darle un pescado, hay que enseñarles a pescar.

Luego vino la parte de la dignidad, por ello es que es el Gobierno el que debe cuidar siempre la dignidad de toda persona humana, desde la concepción hasta la muerte natural, sin desconocer que esa, la dignidad, suele ser pisoteada a cada rato.

Luego enfatizó: “Yo sostengo que para ser cabeza, sea gobernante o político debe predicar con el buen ejemplo, y esto transmitirlo a su equipo y seguir hacia los otros niveles”, porque nunca, preció, debe ser el fin enriquecerse en el puesto del que se debe servir a quienes lo eligieron.

En la parte final de la entrevista especial, don Efraín González López habló del contexto nacional, cuando refirió que la mística de servicio debe estar presente en cada entidad pública, en cada servidor público que devenga sus altos salarios de los impuestos de los contribuyentes, y consideró que aún con las deficiencias de los gobernantes federales, sean Vicente Fox o Felipe Calderón, no se avanzó lo suficiente por intereses creados más que por corrupción.

De regreso al gobierno de Aguascalientes, González López manifestó que Orozco Sandoval debe dejar de ser posesivo y darles la confianza a los colaboradores del equipo principal, porque se llega a la insatisfacción. Comentó que tal vez desde ante fue así de posesivo, pero que no lo manifestaba.

Ahora, a medida que el tiempo avanza, no debe perder esa gran oportunidad y revisar con la ciudadanía en qué temas ha fallado y dónde se puede corregir, sin dejar de revisar las expectativas.

Lamentó que haya pedido apoyo de figuras políticas importantes que antes realizaron un buen desempeño, pero que no se les toma en cuenta sus opiniones. Pero insistió en que tiene la última oportunidad para atender los graves problemas sociales y enmendar las cosas en busca de la unidad de su partido, pues de no ser así, lamentablemente no se esperan buenos resultados.

Fue don Efraín González López quien asesoró en su momento a la alcaldesa Tere Jiménez, y hasta determinante resultó la elección para la diputación federal en un distrito en el que pocas probabilidades se tenían de ganar porque era territorio eminentemente priísta, pero resultó la estrategia por él propuesta, de la que se tiene amplio conocimiento al interior de su partido.

Y para concluir sugirió hacer a un lado el egoísmo y apoyar a quien esté en mejor posición para la gubernatura, sin desconocer que las siguientes serán elecciones municipales.

Debe hacerse patente el compromiso de servir al bien común más allá de una frase o de un slogan, “hay que hacerlo realidad” y es ahí donde está la clave del éxito, destacó.