El mensaje que envía el Congreso a la sociedad de Aguascalientes, es que no le interesa lo que necesite, piense y diga, porque “no todo es soplar y hacer botellas”, manifestó el Ing. Clemente Villalobos Llamas, Presidente de la Comisión Anticorrupción de COPARMEX en la entidad, tras pronunciarse porque se reponga el proceso para elección en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS).
Tras participar en la conferencia de prensa al lado del dirigente de este sindicato patronal Raúl González Alonso, de Ana Susana López de la Parra, Presidente del Comité Ciudadano Anticorrupción, además del Dr. Netzahualcóyotl López Flores, Comisionado Presidente del CPC, puso en claro que no hay plan “B” en este delicado tema y que por tanto lo único que debe hacerse es corregir el proceso y evitar sea subido al pleno, tal como inicialmente se ha considerado para la sesión de este jueves.
Y es que la terna quedó integrada por Javier Quezada Mora, Yolytzin Aleli Rodríguez Sendejas y Francisco Martín Muñoz Castillo, de entre los 18 aspirantes que pidieron se les tomase en cuenta para ser titular de la principal instancia que se encargaría de vigilar el buen uso de los recursos públicos, tema predominante a nivel nacional.
Villalobos Llamas destaca, en documento entregado a FUTURO, que por principio de cuentas no hubo publicidad de las entrevistas de los candidatos con la participación de la sociedad civil y la academia.
No hubo publicación de las trayectorias de los candidatos para que cualquier ciudadano pudiera constatar su experiencia; tampoco está claro cuál fue la metodología para la evaluación de los candidatos y no se publicaron sus resultados, además de que no hubo publicidad y transparencia en cuanto a las sesiones de la comisión de vigilancia para integrar la terna.
“Y como resultado no existe certeza de que la elección de la terna se hubiera dado en igualdad de oportunidades para los candidatos”.
Manifiesta el empresario que el procedimiento exhibe la falta de apego a los principios constitucionales que rigen al poder legislativo, que en su artículo 15 señala “El Poder Legislativo se deposita en una corporación denominada Congreso del Estado. Éste se regirá bajo los principios del modelo de parlamento abierto, por lo que deberá implementar mecanismos que garanticen la transparencia, la máxima publicidad, el derecho de acceso a la información, la apertura gubernamental, la participación ciudadana y la rendición de cuentas”.
Además, hace referencia el contenido de los artículos 27B y 53 constitucionales, para la elección del Auditor Superior de Fiscalización, que establece requisitos mínimos que en este caso no han sido cumplidos.
“En COPARMEX estamos porque la legalidad se preserve. Nuestra solicitud de que se repita es muy firme y nuestro acompañamiento a los aspirantes que no sienten que sus derechos fueron garantizados, igual lo dejaremos patente. Los currículums los conocemos por las notas periodísticas que han dado los medios de comunicación, pero no existe o al menos nosotros no hemos encontrado una página donde el Congreso los haya depositado y la sociedad tenga la posibilidad de tener acceso a ellos”, destacó Raúl González Alonso.
Incluso, se formuló una invitación a los 15 aspirantes que se quedaron fuera de la terna a que recurran a COPARMEX para presentar un recurso legal en contra de la decisión que han tomado en el Congreso local.
“COPARMEX está pugnando porque se reponga el procedimiento y que los currículums se exhiban, si el día de hoy lo suben a una página eso no va a limpiar el procedimiento, no va a subsanar algo que anteriormente se realizó de una manera tan desaseada; el Congreso nos está quedando a deber a los aguascalentenses y nos está quedando a deber con mucho, realmente el cargo para el que fueron elegidos lo están cumpliendo de una manera muy pobre, necesitamos que este Congreso esté a la altura del estado y realmente está quedando muy por debajo de las expectativas, seguramente habrá algunos rescatables, pero como órgano colegiado realmente los resultados son verdaderamente lastimosos”, puntualizó.
A su vez, Ana Susana López de la Parra, presidenta del Comité Ciudadano Anticorrupción, expresó: “En el proceso no se dio transparencia y en ningún momento tomaron en cuenta las peticiones del Comité Ciudadano Anticorrupción. Es una tristeza ver la voluntad política que existe por parte del Congreso del Estado de no tomar en cuenta a los comités ciudadanos que con tanto trabajo tratan de participar y de dar certeza a los procesos que se están dando, por lo tanto, no tenemos ninguna información, todo se llevó en total opacidad y desgraciadamente con un abuso del poder del proceso institucional de designación. El OSFAGS, es un nombramiento muy importante en el cual nosotros queríamos tener cierta participación para así evitar la arbitrariedad y el abuso del poder que se está dando; ojalá y el Congreso del Estado tome en cuenta esta situación”.
Recordó que se tuvo una reunión con la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado hace cuatro meses, y el Comité Ciudadano Anticorrupción solicitó coadyuvar con ellos para la selección del nuevo auditor, y aunque fue una reunión muy positiva, la realidad es que no se tomaron en cuenta dichos acuerdos.
“Nosotros pedimos con todo respeto que el Pleno del Congreso se abstenga de votar el dictamen emitido por su Comisión de Vigilancia sobre el tema para Auditor Superior de Fiscalización del Estado hasta en tanto dicha comisión transparente la matriz de evaluación que justifique su debida determinación y dé cumplimiento a los compromisos contraídos con nuestro Comité Ciudadano Anticorrupción”, enfatizó.
Se coincidió entre los participantes de que hubo evidente opacidad en el proceso, que ponen en duda la trayectoria o capacidad de los integrantes de la terna, de que los 15 participantes contarán con el respaldo jurídico para echar abajo este “proceso tan viciado” y, sobre todo, que no es poco lo que está en juego, sino el futuro mismo de Aguascalientes.