Tras comprobar que también los templos y parroquias de la Diócesis que abarca algunas comunidades de Jalisco cumplen con las normas sanitarias ante la pandemia, se confirmó, sin embargo, la denuncia hecha este sábado a FUTURO por enfermeras y médicos de que el transporte de “combis” se había “relajado casi por completo”, se confirmó que tanto ayer como hoy domingo la disposición de utilizar el cubre-bocas quedó al margen y se cumplió sólo en mínima parte.
La mañana de este 25 de abril personal relacionado con el sector salud, entre ellos algunos médicos particulares, advirtieron ante este medio que dicho transporte suburbano no estaba cumpliendo con las disposiciones oficiales, y a ello se debía que en municipios del interior crecieran los contagios de manera exponencial.
Del recorrido realizado durante estos 25 y 26 de abril a bordo de “combis”, se concluye que en el primero de éstos días más de la mitad de los usuarios no cumplía con dicha disposición, y en ningún momento se utiliza el gel antibacterial.
Hoy, sin embargo, aproximadamente el 80% de los pasajeros no atendía las recomendaciones.
Sólo en la parada de las “combis” de San José de Gracia, los conductores obligaban a los pasajeros a utilizar el cubrebocas; sin embargo, al llegar a Pabellón de Arteaga la situación se relajó al permitir a personas abordar la unidad sin ésta protección.
El climax del desinterés se vivió este domingo en la terminar de Rincón de Romos, al salir la unidad a las 16:05 horas con sólo tres personas con el cubrebocas, más el representante de FUTURO.
En el entronque a Loreto con Aguascalientes, permanecía esta tarde el puesto de inspección sanitaria con enfermeras y personas de sanitario, que revisaban uno a uno el ingreso de los pasajeros hacia el vecino estado de Zacatecas.
En Asientos, la unidad que se abordó iba con pasajeros en su mayoría sin el mismo.
Este panorama se vio también en Cosío, lo mismo que en el extremo, hacia Los Campos, Villa García y El Llano, observándose en Palo Alto a pocas personas con el mismo.
Familias enteras que abordaban las unidades se subían sin el cubrebocas.
Los templos, cumplen con la norma.
También se habría expuesto que en los templos y parroquias de diferentes comunidades se llevaba a cabo la celebración eucarística con la presencia de los files, pero en general aquellos recintos que permanecían abiertos para oración individual, prácticamente estaban vacíos, y donde hubo, como en el caso de Asientos, los pocos fieles que no acostumbran escuchar la Santa Misa por internet, la escuchaban afuera, en la puerta del atrio.
Llamó la atención que dos personas de la tercera edad acudieron este domingo a misa en el templo de Tepezalá, mientras expresaban que “nos quitan lo más valioso, escuchar la palabra de Dios y recibir a Cristo, y a esto si hay que tenerle miedo, no a eso que del virus creado por el mismo demonio”.
Una mujer le diría que la escuchara por televisión, a lo que la anciana respondió: “si la televisión es del mismo demonio”.
N.R. Por respeto a los pasajeros de este sistema de transporte y a los propios choferes, no se publican las imágenes, si bien se tomó nota del número de las mismas unidades.