Aguascalientes, Ags.-Un medio de comunicación local que ahora se difunde a través de las redes sociales porque dejó de imprimirse debido a un mandato judicial, llamó a los católicos y creyentes cristianos “borregada” por lo que líderes de opinión de diversas organizaciones han exigido a sus editores una disculpa pública debido a que también se difama, de forma reiterada, al Obispo de la Diócesis, Don José María de la Torre Martín.
El hecho habría pasado por desapercibido a no ser porque empleados de la administración estatal, que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval, habrían solicitado revisar los medios que, con motivo de la pandemia, han contribuido a brindar información útil para la sociedad y detallar quienes de manera reiterada coadyuvan al enrarecimiento del entorno social y cultivan el enfrentamiento entre la población.
Al respecto, el Jefe del Departamento de Asuntos Religiosos de la Presidencia Municipal, Ing. Efraín González López, enterado del hecho subrayó:
“Resulta que más del 90% de los aguascalentenses somos católicos y un medio de comunicación que agrede a personas como nuestro Obispo nos agrede directamente a nosotros porque como es el caso de Tribuna Libre, quien lo dirige es una persona sin principios que se dedica a explotar por ese medio”.
Señaló que de sobra es conocido que sus editores se dedican “a sacar suciedad que alimenta a las mentes enfermas, que son las únicas que se interesan en sus lecturas”.
González López enfatizó que, además de atacar a las autoridades religiosas, también se ataca al núcleo familiar y a la integridad de las personas, y recomendó a los católicos de las diferentes organizaciones y aún de los tres niveles de Gobierno, alzar la voz para exigir sancionar tales ofensas que no deben ya seguir impunes.
Diría también que, “quien se atreve a hacer acusaciones temerarias contra otra persona y en especial contra un sacerdote, pareciera creerse perfecto, con derecho a hacer el papel de jurado, juez y verdugo de su hermano”.
Por otra parte dijo tener conocimiento de la serie de ataques que un grupo de personas que se identifican como “periodistas” han utilizado un canal oficial para denostar una y otra vez al Obispo, sin que de por medio haya un llamado de atención a pesar de la gravedad de las difamaciones, en particular con el grupo de Watsap de Comunicación de Gobierno del Estado a a cuyo frente se encuentra el panista Jorge López Martín, a quien dijo conocer “bien” por su forma de actuar, sin dar mayores detalles.
Por último hizo un llamado a la sociedad se clarifique si el medio arriba citado es subsidiado con recursos del pueblo, vía Gobierno estatal y municipal, pues ha sido recurrente el comentario de informadores y miembros del Partido Acción Nacional (PAN) que afirman que, por algún interés, se subsidian ese y otros medios de la misma tesitura.
Se procede jurídicamente
Al respecto, el Presidente de la Confederación de Colegios de Abogados t Asociaciones de México, A.C., Lic. Sergio Delfino Vargas puso en claro que la libertad de expresión tiene sus límites, y que en este caso hay leyes que regulan el ejercicio responsable de la misma, como es la Ley de Imprenta, a la vez que aseveró que las calumnias existen, y si es que son mentiras se tipifica como daño moral y es por la vía civil.
Pero aquí lo significativo, más allá de la procedencia jurídica, es que se difama y ofende a la mayor parte de la población cuya gran mayoría es católica, “pero vemos que esa persona –el editor- no tiene respeto por la Iglesia”.
En política llamar “borregos” a los seguidores no tiene mayor connotación, pero utilizar ese término en cuestiones de fe y religiosas “es definitivamente otra cosa, una gran ofensa para los católicos”.
Analizan sendas denuncias
Abogados de diferentes agrupaciones como Frente Nacional por la Familia, ConFamilia y Unión Nacional de Padres de Familia, estudian ya el caso para proceder jurídicamente, toda vez que ha sido recurrente la descalificación y ofensas para quienes luchare en favor de las dos vidas.
Luis Antonio Méndez Rosales, abogado penalista, consideró que a su juicio primero deben deslindarse responsabilidades y saber si atrás de todo esa campaña de ataques están las administraciones estatal y municipal, pues al ser ese medio subsidiado con el erario público, se incurriría en complicidad. Y de no ser así, sustentarlo “porque son muchos quienes lo dan por hecho”, asentó.