Un hashtag solidario que es tendecia en las redes sociales y un video de sacerdotes cantando para traer esperanza en medio de la pandemia: dos ejemplos de “solidaridad virtual” que compartimos en el espacio Fe y Acción de Vatican News donde les contamos cómo es nuestra vida en tiempos de coronavirus.
Sofía Lobos – Ciudad del Vaticano
Las redes sociales se han convertido en una plataforma de interactividad permanente entre millones de personas que se comunican de la única forma que pueden hacerlo teniendo en cuenta la cuarentena por el coronavirus: mensajes en Internet.
En el espacio Fe y Acción de Vatican News cada día recibimos mensajes de oyentes y seguidores que cuentan cómo se viven estos momentos de dificultad en sus países: escuchar el testimonio de los demás nos ayuda a abrir nuestras mentes y corazones, incluso en tiempos de crisis, para darnos cuenta de que el mundo es mucho más grande que el salón de nuestros hogares donde estamos “encerrados”.
Nadie se salva solo
Uno de los mensajes que se ha convertido esta semana en tendencia, es decir en trending topic en los países de lengua hispana, es el hashtag #EsteVirusLoParamosUnidos: unas palabras que además de animar a todos a perseverar en la solidaridad humana y respetar el aislamiento para combatir el virus, nos recuerdan el mensaje del Papa Francisco en su oración contra la pandemia la tarde del viernes 27 de marzo desde la Plaza de San Pedro completamente vacía: “Nadie se salva solo”.
¿Quién nos separará del amor de Dios?
Otro ejemplo de solidaridad en las redes nos llega de parte de un grupo de jóvenes sacerdotes de la Congregación Legionarios de Cristo pertenecientes a varios países del mundo que unen sus voces para dar esperanza en medio de la pandemia cantando la preciosa canción del sacerdote italiano, músico y biblista Marco Frisina: ¿Quién nos separará?