CDMEX.- El periódico El Universal documentó la compra “consolidada” de medicamentos y material hospitalario efectuada en noviembre del año pasado, lo que ha dejado un vacío de abasto para este primer trimestre de 2020, lo que explica la situación que al respecto priva en gran parte del territorio nacional.
El pasado 22 de enero el IMSS envió un escrito a la Secretaría de Hacienda, ante lo cual Thalía Concepción Lagunas Aragón, oficial mayor de dicha dependencia, respondió que sería hasta marzo próximo cuando comenzaría a regularizarse el desabasto, lo que ha provocado mayor incertidumbre entre médicos, enfermeras y sobre todo pacientes.
Según el diario, la funcionaria de Hacienda afirma en su escrito que las instituciones tienen las opciones de ampliar con los proveedores los contratos vigentes durante 2019 o bien compras que entran en vigor a partir de marzo próximo.
Y ante el supuesto de agotarse ambas vías, entonces las instituciones tienen que resolver por su cuenta la problemática que en lo particular enfrenten, si bien el panorama es bien similar en todo el territorio nacional salvo algunas diferencias proporcionales, según el tamaño de la población, ciudad o estado.
“Un documento oficial demuestra que la Secretaría de Hacienda generó el desabasto de medicinas por implementar una nueva estrategia de compras. Prueba también que Hacienda sabe que ya instruyó a las instituciones de salud pública a que se rasquen con sus propias uñas”, se lee en el texto.
Destaca que el oficio de referencia demuestra que al más alto nivel de Gobierno saben perfectamente que los problemas de desabasto de medicinas se ha originado en la mala implementación de su decisión de compra, y no son válidas otras explicaciones o argumentos de complot de farmacéuticas o actos de corrupción “del pasado”.