Antorcha Campesina aporta talentos a México, en varias disciplinas

0
723

*21 mil deportistas reeunirá en la Espartaqueada Deportiva 2020, en Tecomatlán

El Movimiento Antorchista de Aguascalientes anunció la edición número 20 de la Espartaqueada Deportiva Nacional 2020 la cual reunirá a más de 21 mil deportistas con representaciones que vienen de todo el país. Es una justa deportiva considerada la más importante del país la cual este año tendrá lugar en Tecomatlán, Puebla, del 1 al 9 de febrero próximo.

En conferencia de prensa encabezada por su Presidente, el Ing. Pedro Pérez Gómez y Homero Aguirre, vocero nacional de dicha agrupación, se expuso que este evento tiene el propósito de promover la práctica del deporte en todas las edades entre la población, además de que en sus estatutos se establece este tipo de actividades mediante los cuales se pretender hacer frente a la descomposición del tejido social que se refleja en mayor alcoholismo y drogadicción como consecuencia de falta de oportunidades para la adolescencia de la juventud mexicana.

En eventos anteriores, se ha participado en otras actividades de tipo cultural; de ello, el nombre de Aguascalientes sobresalió al lograrse un primer lugar nacional con el intérprete Robertito, que por cierto surgió del municipio de El Llano aquí en el estado de Aguascalientes.

Pérez Gómez detalló que se debe reconocer el respaldo de las administraciones estatal y municipal  que encabezan Martín Orozco Sandoval y la Lic. Teresa Jiménez Esquivel, quienes a pesar de las limitaciones presupuestarias han contribuido en parte en el desarrollo de estos eventos, y seguramente esta vez no será la excepción.

La Espartaqueada Deportiva es un evento único en su tipo, que se realiza cada dos años y forma parte del Proyecto del Movimiento Antorchista que tiene para construir una nueva Nación, con el mejor bienestar social y espiritual para todos. Al evento se convoca a deportistas en distintas disciplinas como atletismo, ciclismo, natación, basquetbol, futbol, volibol y béisbol.

En el país se realizan actividades deportivas, que promueven en su mayoría la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), pero las Espartaqueadas son las únicas justas recreativas y depeortivas que se organizan en el país por parte de un grupo independiente del gobierno en alguno de los tres niveles.

Y es que la tarea y el objetivo de este encuentro es el de promover la práctica del deporte en todas las edades de la población, entre niños, jóvenes y personas adultas inclusive, además de ir creando y construyendo espacios para la realización de las disciplinas deportivas.

 

En la Espartaqueada, el deporte se promueve como una actividad a la formación de todo ciudadano, sobre todo en un país como el nuestro donde, según datos oficiales del INEGI y de la CONADE, al menos el 18% de ellos nunca ha practicado alguna actividad deportiva. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortandad más importante del mundo.

Aunado a lo anterior, algunas de las causas que ocasionan que México sea un país con poco desarrollo en materia deportiva, son por falta de personal calificado para desarrollar programas deportivos escolares y municipales, la carencia de programas de actividad física a nivel nacional, la falta y mal estado de la infraestructura deportiva y un escaso financiamiento público para actividades deportivas.

En ese contexto deportivo de México, la XX Espartaqueada Deportiva toma importancia especial, pues en ella participan jóvenes ganadores de las olimpiadas nacionales y con premios en varias partes del mundo.

“Este es el máximo evento deportivo del Movimiento Antorchista, resultado del trabajo anual que la organización realiza en donde tiene represenatación. El objetivo primordial es modificar las políticas deportivas que rigen al país y, con ello, contribuir en la construcción del hombre nuevo”, delineó su líder en Aguascalientes, el Ing. Pedro Pérez Gómez.