El patrimonio verde que regaló (a los ricos) la CDMX

0
923

Pese a que la población de la Ciudad de México carece del número adecuado de áreas verdes por persona, las autoridades capitalinas han concesionado cuatro hectáreas de una barranca de manera gratuita a varias inmobiliarias de un fraccionamiento de lujo en Santa Fe, y un jardín público a un contratista del gobierno en Las Loma

Por Daniel Melchor | Fotografías Lucía Vergara

 

Todo el territorio que se encuentra dentro de los límites de la Ciudad de México, incluso el espacio aéreo y el subsuelo, puede ser rentado por las autoridades capitalinas a discreción.

Bajo la figura del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), distintos gobiernos han concesionado a privados desde inmuebles públicos, espacios para publicidad, parquímetros y hasta áreas verdes. Los interesados únicamente tienen que solicitar el permiso y el gobierno decide si se los otorga.

Si naciste en la Ciudad de México es probable que crecieras sin la cantidad adecuada de áreas verdes. De hecho, 8 de las 16 alcaldías están por debajo de los 9 metros cuadrados de área verde por persona que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) encontró que de los más de 200 PATR que ha otorgado Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México solo cuatro son concesiones de áreas verdes: dos fueron cedidas a inmobiliarias y a un empresario contratista del gobierno.

Uno está cedido gratuitamente a la UNAM y otro a una asociación civil. Sin embargo, los dos restantes abarcan un área verde de casi 6,000 metros cuadrados que solía ser un jardín público, y el último, cuatro hectáreas de la barranca de Atzoyapan, en el poniente de la ciudad.