La autonomía de la UAA, no está a discusión y menos en riesgo

0
1025

Más allá de las apreciaciones de diferentes actores políticos, algunos de los cuales denuncian malos manejos presupuestales dentro de la UAA y el tender una “cortina de humo” para tapar el que consideran “verdadero peligro” que constituye el hecho de que haya entrado la ideología de género a dicha institución que promueve el aborto y otras aberraciones, se debe iniciar una investigación seria para deslindar responsabilidades.

Tras manifestar lo anterior, el diputado Mario Armando Valdez Herrera, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso local de Aguascalientes, puso en claro que en principio de cuentas debe darse el respeto a las instituciones, además de poner en claro que la autonomía universitaria “no está a discusión” por la ocurrencia de uno de los legisladores “cuando el Congreso somos todos”, los 27 integrantes.

A partir de ese principio, también debe entenderse que todo ente público que utiliza recursos provenientes de los impuestos de la ciudadanía, debe ser sujeto a revisión y dar cuentas a la ciudadanía por los causes correspondientes. Reconoció que es aquí donde ha habido ciertas omisiones que han motivado tantos informes sobre supuestos malos manejos, pronunciándose porque las instancias respectivas cumplan su función.

Lo anterior, virtud a que con anterioridad ya se había pronunciado en este sentido, de que toda instancia que recibe recursos del erario público tenga que ser auditada, sin que con ello se arriesgue su operatividad y mucho menos su autonomía; es cuestión de leyes, no de caprichos, coincidió.

Valdez Herrera reiteró que “más allá de la autonomía que no está a discusión” porque no hay tal riesgo, cada uno de los órganos están obligados a informar de lo que han estado gastan, y no hacerlo es una grave violación a la ley en la materia.

Entrevistado por FUTURO en sus oficinas del recinto legislativo, el profesor y exlíder magisterial en el estado hizo una breve reseña de la situación de la educación superior, como son las escuelas normales y los tecnológicos que reciben en conjunto menos recursos que la propia UAA, y de esto poco se habla.

Citó que la UAA no solo recibe recursos públicos del estado, municipio y particulares, sino también de la federación, y cada vez reclama mayores cantidades millonarias.

Se dijo respetuoso de quienes afirman que esta “cortina de humo” es con fines de reelección y tapar las maniobras financieras que se afirma existen, como también de las opiniones de las organizaciones educativas y de la sociedad civil que sostienen ahora que el verdadero trasfondo de “todo el ruido” es que no quieren tocar los intereses del lobby gay internacional que ha viciado ya a varias generaciones imponiéndoles una ideología de género basada en el libertinaje, la falta de respeto a los padres de familia y el desprecio hacia los valores cristianos y, lo peor, a la vida, como se divulgó durante los encuentros con el pretexto de la educación sexual, además de que el grupo que controla a la UAA evidenció que desconoce el concepto de universidad porque impide conocer otros puntos de vista de analistas y escritores internacionalmente reconocidos.

Lo cierto, dijo, es que se requiere un análisis, que la sociedad opine sin partidismos, ni religiones, ideologías o fanatismos para llegar a unir fuerzas en favor de una institución tan importante que debe retomar el camino perdido.

Puso finalmente en claro que la opinión de un diputado no es la misma del resto de los legisladores, muchos de los cuales piensan diferente.

Para académicos de la misma UAA, este miércoles sería un día adecuado para cerrar filas en favor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y para que aquellos actores que se han lanzado en favor de esta embestida interna, reflexionen y saquen sus propias conclusiones con mayor información objetiva, porque al final de cuentas es a la sociedad a quien debe rendírsele cuentas y no a un grupo de personajes que se dice representarla.