Entre agosto y octubre del presente año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló 13 mil 934 adeudos fiscales por un monto superior a los 126 mil millones de pesos.
De acuerdo con bases de datos oficiales obtenidas y procesadas por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), los adeudos cancelados en un lapso de tres meses representan tres veces el presupuesto asignado en 2019 para Jóvenes Construyendo Futuro, uno de los programas sociales emblema del actual Gobierno federal y superan también el desembolso que se tuvo que hacer por la cancelación anticipada de 692 contratos para el aeropuerto de Texcoco.
Entre los beneficiados, está una empresa propiedad de Juan Manuel “Mono” Muñoz Luévano, quien se declaró culpable ante una Corte Federal de Texas de lavado de dinero del narcotráfico y distribución de cocaína.
El adeudo fiscal que se le canceló al Mono, es de 92 millones de pesos, y su empresa fue notificada por el SAT el 20 de agosto pasado.
El SAT también canceló el jueves 10 de octubre una deuda por 7 mil millones de pesos a Leadman Trade S.A. de C.V., empresa que fue utilizada en el fraude de la financiera popular Ficrea, que afectó a 6 mil ahorradores en ocho estados.
El accionista mayoritario, tanto de Leadman Trade como de Ficrea, era Rafael Antonio Olvera Amezcua, quien permanece detenido en Texas, en espera de su extradición, acusado de haber desviado el dinero de los ahorradores para adquirir vehículos e inmuebles de lujo para beneficio de él y su familia.
En el listado de los adeudos cancelados entre agosto y octubre de este año aparecen, además, seis empresas involucradas en lo que se conoce como La Estafa Maestra (Icalma, Evyena, Constructora Bofill, Servicios Yafed, Femexport y Adasy Company), a las cuales el actual Gobierno federal les perdonó el pago de 3 mil 647 millones de pesos de impuestos no pagados.
Lo anterior, pese a que obtuvieron contratos millonarios por parte de instituciones públicas, como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la cual, en 2013, subcontrató a Evyena por 203 millones de pesos presuntamente para equipar a las brigadas que participarían en la “Cruzada contra el hambre” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En una hoja informativa, el SAT precisó que las cancelaciones de los adeudos se dan por insolvencia del contribuyente, según declara.
(Con información de Reforma).