Firme intención de atacar profesionalmente el flagelo del suicidio en Aguascalientes

0
1368

El nuevo titular de Salud en el estado de #Aguascalientes, México, Dr. Miguel Ángel Piza Jiménez manifestó su firme propósito de reforzar de mejor manera la atención al combate al suicidio, más allá de la meta de reducirlo a 14 por año con el programa “Ponte Vivo”, más aún destacó la necesidad de que en los centros de salud se cuente con un especialista en ese tema y que las consultas incluyan además del médico, un psicólogo, nutriólogo y sociólogo.

Entrevistado durante la inauguración de un centro de salud en una de las populosas colonias de la ciudad que es el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, el también exlegislador habló de una partida de cerca de 150 millones de pesos como ampliación del presupuesto para poder atender las carencias básicas y  del hospital central “Miguel Hidalgo”, sin perder de vista el rezago que por mucho tiempo han estado quienes laboran en las áreas de salud mental y que hace apenas unas semanas trascendiera a diferentes medios a nivel nacional.

Es de señalar que a las especialistas en salud mental se les ha retenido su salario hasta por más de 4 meses, en varias ocasiones, y hasta la fecha no cuentan con la plaza respectiva a pesar de reconocerse que el tema es una de las grandes prioridades de la administración estatal.

Recordó que en la línea de considerar a la familia como pieza fundamental para el desarrollo de Aguascalientes, es que se hará un replanteamiento de conseguir mayores recursos a los que están por recibirse de manera extraordinaria, pues habría que recordar que en países como Francia e Italia las consultas con el psicólogo es común, de todos los días, y aquí no hay ese personal especializado y el que se tiene, no cuenta con la certeza laboral y trabaja con cierta incertidumbre.

Recordó que el suicidio es un problema multifactorial que deberá atenderse de distintas formas, transversalmente, en dos vertientes, en la prevención y en el tratamiento especializado.

Tampoco se descarta que en las escuelas se ejecute algún programa de esa índole, al presentarse índices alarmantes en casi la mitas de las escuelas del estado, sin omitir lo que sucede en las empresas y sobre todo en los domicilios de tantas familias que se sienten impotentes al ver que los ahora más de 120 anexos, ya están saturados a pesar de no contar con las condiciones mínimas en su mayoría que establecen la normatividad en salud.