Proteger la familia, la política pública más importante del Gobierno: Morán Faz

0
1053

 

A la mitad del camino, el gobierno de Martín Orozco Sandoval anunció este viernes que se hará cargo de replantear la estructura oficial acerca de la obligación constitucional que se tiene para proteger la familia como célula básica de la sociedad, mientras que la administración federal de Andrés Manuel López Obrador lleva 2 años sin resolver el destino del DIF que tiene el encargo de velar por el cuidado integral de la misma.

El anuncio fue hecho por el Secretario General de Gobierno, Ricardo Enrique Morán Faz al ser entrevistado por el menos 15 representantes de medios locales y algunos corresponsables, al término de la entrega del documento del 3º Informe de Gobierno en Palacio Legislativo, donde hizo puntuales precisiones.

Acorde a la propuesta presentada y aprobada ayer, el funcionario estatal detalló que se busca con ello ratificar lo que establece la Constitución federal, en su Artículo Cuarto, a la reglamentación local respectiva y, con ello, generar los mecanismos tendientes a vertebral las políticas públicas de la familia, con énfasis en lo organizacional y financieramente, pues no se contempla crear mayor burocratismo; ello, en una sana relación con el Gobierno federal.

Dijo que con ello se demuestra la congruencia de Orozco Sandoval, pues además de que lo establece la legislación federal, la familia sin duda es el centro de la sociedad y como tal se habrá de crear el organismo que defienda la familia en toda la extensión de la palabra.

Recordó que en campaña el actual Gobernador anunció la creación de una Secretaría de la Familia, la que por diversas razones no se había dado, pero esto no significa que se convierta en tal, lo que si bien no se descarta, también puede ser un Instituto con el sello específico de la familia y con el encargo explícito de protegerlo.

Más aún, Morán Faz calificó de “irresponsable” el cuestionar que sea el Gobierno Estatal el que se encargue de proteger el núcleo de la sociedad, cuando se ve por todas partes la desintegración.

Enfático, dijo que esta sería “la política más importante que tiene que hacer el Gobierno del Estado”, y que, de nada serviría traer más empleos y mejor infraestructura si luego se tienen que arreglar con seguridad pública. Es decir, manifestó, se trata de ir a la raíz del problema.

Desestimó a quienes se atreven a cuestionar esta función que por ley le corresponde al Gobierno, si bien la sociedad misma es la responsable de promover los valores.

La Precisión

“No nos queremos meter en definiciones de familia. El abuelo, la madre soltera, viuda, casada, todos los elementos de la familia deben tener políticas públicas que las defiendan. ¿Parejas homosexuales? Si así lo reconoce la ley, nosotros acatamos, es familia en toda la extensión.”

La nueva dependencia de gobierno, que entre otras cosas encargará de luchar contra la violencia y la desintegración familiar, tomará algunas responsabilidades que hoy en día están en manos del DIF, aunque los detalles de su operación quedarán definidos hasta el próximo año.

“El gobernador tiene todo el 2020, para hacer un grupo de trabajo interno, que tenga relación con el gobierno federal. Podrá permanecer el DIF como figura de vinculación, podría ser Instituto de la Familia, lo que podemos confirmar es que no crecería la burocracia, se transforman las instituciones que ya existen.”

-¿Hay quien dice que con esto se pierde el estado laico?,  se le preguntó:
“No, no tiene nada que ver, yo creo que están buscándole tres pies al gato, aquí es un órgano que va a defender a la familia desde el punto de vista de una responsabilidad constitucional que tenemos a nivel federal y estatal”.

Y sobre las versiones de legisladores que consideran “inconstitucional” esta reforma, el Secretario General de Gobierno respondió tajante:

“La mayoría la votaron, y si alguno tiene otra cosa que presente el recurso de inconstitucionalidad”.