El adolescente José Sánchez del Río viaja a Estados Unidos

0
1112

Una reliquia ósea y una estatua de San José Sánchez del Río, conocido afectuosamente como “San Joselito”, llegaron a la Arquidiócesis de San Antonio, Texas (Estados Unidos), su destino final. Apenas el 5 de enero iba rumbo a Panamá donde fue requerido por miles de familias.

La reliquia y la escultura partieron el 8 de septiembre de Ciudad de México, pasando por la diócesis mexicana de Matamoros y la estadounidense de Brownsville antes de llegar a San Antonio, el 14 de septiembre.

En la Catedral de San Fernando, de la Arquidiócesis de San Antonio, la reliquia de San Joselito fue venerada desde el domingo 15 de septiembre.

Ese mismo día, tras culminar la Santa Misa, el Arzobispo de San Antonio, Mons. Gustavo García Siller, destacó que San José Sánchez del Río “fue martirizado porque estaba proclamando su fe católica, porque estaba proclamando a Jesucristo como su Rey”.

El Prelado expresó su deseo de que el santo mexicano nos aliente “a defender nuestra fe y a proclamar a Jesucristo nuestro Señor y Salvador”.

Mons. García Siller señaló luego que la escultura de San Joselito, realizada por el artista mexicano Carlos Espino, será colocada definitivamente en una escuela católica que lleva su nombre.

El Arzobispo expresó su deseo de que, siguiendo el ejemplo de San Joselito, “muchos niños y jóvenes se sentirán atraídos a la santidad”.

La peregrinación de las reliquias y la imagen fue promovida por el grupo Camino de la Fidelidad-Red San José Sánchez del Río, como un esfuerzo por “dar a conocer la vida y obra de este joven por la madurez y valentía ante la promulgación y aplicación de leyes injustas”.

Nacido en 1913 en Sahuayo, en el estado mexicano de Michoacán, San Joselito vivió la persecución religiosa del Gobierno encabezado por Plutarco Elías Calles, y al inicio de la Guerra Cristera, en 1926, se enroló en el bando cristero.

Cuando su madre trató de disuadirlo, él le respondió: “Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el Cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión”.

San José Sánchez del Río fue torturado y asesinado el 10 de febrero de 1928, a la edad de 14 años, por oficiales del Gobierno de Calles porque se negó a renunciar a su fe.

En Aguascalientes, México

FUTURO es el único medio que le ha dado la mayor cobertura al menos en esta región y a su paso por Aguascalientes, dio cuenta de su recorrido por diferentes lugares y editó una edición especial por ser aquí, el hospital “Miguel Hidalgo” donde se realizó el primero de los milagros de los muchos reconocidos ahora, y que diera pie a la entronización.

El 21 de febrero de 2017, María Angélica Anrubio Macías, Fernando Romo Martínez y Miriam de Lira Fernández, son los personajes que hicieron un fuerte pero respetuoso llamado de atención acerca de la historia de México, pues coincidieron con analistas y escritores independientes que afirman que ésta, la historia, la escriben los vencedores y los verdaderos héroes quedan en el olvido.

Llamaron a todos los mexicanos, en especial a los adolescentes y jóvenes, a que se armen de valor y atestigüen la verdadera historia de nuestro país. Vale la pena leer: “Aguascalientes, lugar de luz y esperanza” donde se expresa también que hay tiranos que nos presentan como héroes, malos mexicanos que como Calles, son objeto de reconocimiento oficial y hasta enormes estatuas les mandan construir con recursos públicos, pero esto habrá de cambiar porque ahora toca a los jóvenes tomar las riendas del presente y futuro no sólo de Aguascalientes, sino del país en general, expresaron.