Reportes periodísticos aseguran que el reportero, Nevith Condés Jaramillo de 42 años ya había sido amenazado, luego de que contactó a las víctimas del derribo de un helicóptero en Tejupilco, en la zona de “tierra caliente” de la entidad, en junio pasado, por agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Además, fue conocido que tuvo altercados públicos con el candidato de Morena y luego alcalde de Tejupilco, Antnohy Domínguez Vargas.
Presuntamente solicitó medidas cautelares al Mecanismo de Protección a periodistas de la Secretaría de Gobernación, pero no fue escuchada su solicitud.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que personal de la dependencia que llegó al lugar del crimen reconoció a la víctima pues llevaba sus identificaciones al momento de ser agredido.
Se informó que ya realiza las primeras indagatorias para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Nevith Condes Jaramillo realizaba reporteo de contacto con la comunidad y se distinguía por solidario y empático. De pensamiento liberal, participó en varias luchas sociales. Luego, en Radio Roca, estación radiofónica de Tejupilco, denunciaba injusticias.
Creó el medio de comunicación digital Observatorio del Sur, cuyo contenido daba voz a denuncias ciudadanas y se difundía en Facebook, Twitter y Youtube.
Por otra parte se informa que El Observatorio del Sur surgió como un programa de denuncia pública para el municipio de Tejupilco, su trabajo social le ayudó demasiado para obtener el cariño de la sociedad sureña. Nnevith comenzó en los medios de comunicación en el 2013 al 2015, en “Radio Roca” con el programa de “Inevitable” de música de rock en español e inglés, a la par comenzó el programa de denuncia ciudadana que llevó por nombre “De Frente al Sur” que era escuchado en toda la zona del sur del Edomex, parte de Michoacán y Guerrero, del cual también fue titular.
Al concluir su participación en radio, comenzó a realizar cápsulas política en la sección “Política ficción” en IMPERIO Informativo del 2015-2016, dónde entrevistó a políticos de la región, para después del 2017 comenzar con Observatorio del Sur, un programa social a través de las redes sociales de “Denuncia pública” pero también de apoyo a la sociedad.