Los medios pueden revertir tendencia suicida, si hay voluntad

0
848

*Sacar a Dios de nuestras vidas, del Gobierno, escuelas y empresas, factor clave para encontrar el origen de todos nuestros males, se plantea

Sin la participación responsable de los directivos y representantes de los diferentes medios de comunicación, sería casi imposible revertir la tendencia suicida en Aguascalientes lo mismo que en el resto del país, más aún, evitar que el tejido social siga en deterioro en sus múltiples manifestaciones desde embarazos prematuros, divorcios y drogadicción, entre otros. FUTURO hace propuestas.

Lo anterior quedó de manifiesto tras una reunión informal que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con profesionales de la información, advertencia que fue hecha por especialistas de la UAA que también estuvieron presentes.

Aún con los mejores psicólogos, si no hay disposición de todos los medios, en mayor medida de aquellos que tienen mayor incidencia entre la opinión pública, no se podrá revertir el nivel de suicidios.

Se puso en claro por parte de los especialistas que habría que invitar también a un protagonista de la radio a que construya, y deje de incidir de manera tendenciosa entre la opinión pública y deje al margen sus conflictos o intereses personales y se sume cabalmente en favor de la sociedad que mucho le ha dado.

El Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) habló por su parte de una estrategia que permitiría identificar los factores de riesgo, y pidió no estigmatizar a las personas que sufren problemas de salud mental, así como trabajar con dependencias de la administración estatal para ese buen propósito.

Informó de la aplicación de un programa piloto en la colonia Insurgentes, y señaló que se aplicará el esquema de metodología ya probada, pero esta tarde se indagó y en ninguna instancia se dio a conocer tal, mucho menos entre la sociedad que expresó que las cosas en dicha zona habitacional “están peor que antes”, lo que seguramente sería tomado en cuenta por el propio Gobernador Martín Orozco Sandoval dada la gravedad de las problemática.

Se pretende, sin embargo, acudir directamente a las comunidades, sensibilizar a las familias y vecinos sobre las características del comportamiento suicida, esperándose que participen dependencias deportivas, recreativas, educativas y culturales con pláticas y talleres de concientización, y así identificar a las personas que requieran atención y canalizarlas para su debido tratamiento, aunque se desconoce el procedimiento en virtud de que muchos de los adictos, en la mayoría de los casos, se oponen a recibir algún tipo de ayuda asegurando invariablemente ellos que están bien, que son los padres de familia y cercanos los que están mal, lo que significa todo un reto.

Serán dos líneas telefónicas de contacto que se utilizarán de forma permanente: el número de emergencia 911 y ViVe 4499777205.

La participación de iglesias y promoción de valores

Correspondió al Secretario General de Gobierno, Ricardo Enrique Morán Faz complementar la propuesta de la representación de la UAA sobre el papel fundamental que desde ahora deben jugar los medios de comunicación, al referirse a la participación de las iglesias en esta gran lucha, en la que se incluye por supuesto la católica que tiene mayor presencia en zonas de conflicto.

Igualmente refirió el tema de acabar con el nacomenudeo y la urgente promoción de los valores universales, en el entendido de que cada vida tiene un valor superior.

Refirió en términos generales la aportación de FUTURO.

El representante de FUTURO puso en claro que sin la oración estamos “jodidos”, que habría que darle un fuerte impulso al tema de la fe y la esperanza, y especificó que además por opiniones propias y de expertos recogidas en los últimos meses, lo que vive la sociedad es a causa de que hemos echado a Dios de nuestras vidas, del Gobierno, de las escuelas y de las empresas, lo cual habría que decirse sin ambigüedades.

El Dr. Sergio Velázquez García, titular de Salud del estado mostró también amplia disposición de coadyuvar de manera firme y responsable en esta tarea, a la vez que dio a conocer algunos de los pormenores de los programas que habrán de ponerse en macha en fecha próxima, y coincidió con la representación de la UAA en cuanto al papel fundamental que juegan en esta crisis los medios de comunicación, señalándose sobre las causas multifactoriales y el consumo de droga que para muchos se ha vuelto algo “normal” y lo toleran los mismos padres de familia, a veces porque ya no saben a quien o a dónde recurrir cuando el problema ya rebasó los límites del diálogo.