En y desde el Congreso del estado de Aguascalientes, México, se hará una revisión profunda sobre la relación que gira en torno a las instancias oficiales y los medios de comunicación, pues les asiste la razón a los representantes de los medios que califican de desigual el trato que reciben; más aún, se habrá de analizar por qué las denuncias en contra editores y periodistas no han prosperado y, por el contrario, se mantiene una política de choque en contra de informadores independientes.
“Lo que se buscará es que haya piso parejo para todos”, subrayó la diputada Aida Karina Banda Iglesias, abogada y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura local.
Sobre la atención que editorialistas y escritores han puesto sobre la entidad, la legisladora recordó que Aguascalientes ha sido referente nacional en muchos ámbitos, pues en congresos nacionales y hasta en la Cumbre de la Libertad de Prensa se realizó un ejercicio sobre los lugares donde más se asfixia la genuina libertad de expresión señalándose dicha entidad con un punto gris, aunado al comunicado de Alejandro Encinas que se envió también a FUTURO donde se hacen fuertes señalamientos hacia las administraciones estatales y fiscalías respectivas.
Banda Iglesias agregó que para ello se habrá de invitar a especialistas en el tema para conocer sus opiniones, además de solicitar por escrito a las entidades públicas los lineamientos que se emplean para el manejo de los recursos públicos.
Tenemos nosotros que conocer esas listas, oficialmente, subrayó.
De los resultados que se tengan, habrá de buscarse una forma jurídica porque el objetivo central sería que los comunicadores “tengan piso parejo”, en base no a ocurrencias o compromisos que pudiera haber, sino en base a la trayectoria del medio, profesionalismo y sobre todo alcance para valorar el costo-beneficio siempre en bien de la población, es decir, privilegiándose aquellos medios que tienen como línea editorial contribuir a promover los valores universales y el progreso integral de la sociedad.
Banda Iglesias recordó que ya ha tenido algunas intervenciones desde la tribuna parlamentaria en ese sentido, porque el “piso parejo” debe darse también para todos los integrantes de la presente legislatura, y obviamente la realidad dice otra cosa.
Será en base a los resultados en que se habrán de tener las pautas a seguir, pero sin duda se incluirá a todas las instancias oficiales que manejan recursos públicos y que tienen alguna oficina de prensa bajo su responsabilidad, “empezando por el Congreso del Estado”, sin omitir las instancias estatales y municipales, con mayor razón porque se han escuchado las voces de no pocos informadores que son marginados y hasta objeto de provocaciones constantes para exhibirlos.
Por último lamentó que pese a haber sido notificados de la serie de agresiones contra informadores, tanto de este como del anterior sexenio, nada se ha avanzado; por el contrario, recientes casos son ocultados por las propias autoridades y en no pocas ocasiones se ha obstaculizado la presentación de las mismas en tiempo y forma, solicitándose por parte de los afectados la atención debida en razón de que “por las vías normales” nunca prosperan.
Ante ello, la legisladora puso su despacho jurídico a disposición de los afectados a quienes pidió confiar en su persona como profesionista, legisladora y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del estado de Aguascalientes.