Tiene MOS la oportunidad “de salir en hombros”; lo mantienen aislado

0
1185

Martín Orozco tendrá que hacer un alto en el camino, revisar el quehacer de su equipo de trabajo, sobre todo el más cercano, y hacer los ajustes necesarios antes de que sea demasiado tarde, aseveró el profesor José Luis de Lira González, analista político en funciones de académico, al enfatizar que el jefe del Ejecutivo estatal aún tiene tiempo para corregir el rumbo.

Lamentó sin embargo que a un año de la anterior entrevista con FUTURO respecto del tema, aún no ha síntomas de querer cambiar las cosas, pero esta vez añadió que en este lapso se muestran muchas cosas buenas para la entidad que lamentablemente no han sabido “venderse” porque la ciudadanía no está lo suficientemente informada de todos los logros de este Gobierno, que son dignos de reconocerse inclusive por quienes pertenecen a otras doctrinas partidistas, como es su caso, pues fue además de funcionario estatal, legislador local por el PRI.

Lamentó que muchas de las veces la objetividad esté alejada de los medios, sobre todo de algunos de ellos, pero que en el renglón en el que está ahora, una institución de educación superior de índole privado, hay cerca de 40 universidades que reflejan el potencial en esta rama.

Aún más, agregó De Lira González, está el apoyo al campo, a la industria y sobre todo el tema de movilidad con el cual, dijo, “Martín Orozco podría salir en hombros” pero no se ha sabido “vender”.

Algo que también se ha descuidado, “es que Martín tiene empatía en la calle”; sabe dialogar con la gente, y la gente le responde.

¿Cuál es el problema?, que al Gobernador lo han entrampado en una temática que no corresponde, al pasarle regularmente noticias negativas, de hablar mal de la gente y cuando sale, ya sale molesto y eso muchas veces se refleja, tal como lo demuestra en algunos eventos y en no pocas entrevistas con los medios.

Debe tenerse en cuenta que es un Gobierno, que se gobierna para todos, pero lo más importante, “nunca nadie podrá ir en contra del desarrollo del estado”, y esto es básico considerarlo siempre.

La herramienta del gobierno es la política y es través del diálogo que se logran las cosas, no con imposiciones ni consensos, por buenos que sean los proyectos, detalló para reiterar que es preferible el silencio que hablar mal de alguien, y si se habla, que se habla bien, que se dialogue con mucha intensidad.

Creo que nadir queremos que le vaya mal al Presidente, tampoco al Gobernador; tampoco que la vaya mal a Tere.

Sobre las conclusiones José Luis de Lira González refirió que “sin duda, ha fallada la política del gobierno del estado”, y por iniciativa propia, “yo le diría, córtalos”, en referencia a los funcionarios que aparentan hacer bien su trabajo, pero que en su mayoría “no es así”.

Durante la entrevista con FUTURO se hizo hincapié en el sentir ciudadano respecto a lo que opinan del Gobernador, más allá de las cifras y estadísticas que se presentan en supuestos sondeos o evaluaciones, y que en realidad a pocos convencen, entre ellos a sus funcionarios de los primeros y segundo nivel.

Y remataría entonces, “en política, la percepción es”. Así de simple.

La segunda, y quizás la más importante, “al Gobernador lo mantienen aislado, lo guardan”, para no utilizar la palabra “secuestrado” como sí lo han hecho algunos líderes sociales, porque simplemente “al Gobernador no lo dejan salir, no lo dejan ser, y le llenan la cabeza de tantas intrigas”, cuando en realidad “nunca nadie iría en contra del desarrollo”, remarcó.