Va Gobierno contra empresas “fachada”; no dejará ir a Carlos Lozano de la Torre

0
557

Se tendrá que ser “hasta mal pensados” para combatir la corrupción que impera en #Aguascalientes, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval luego de exponer las ventajas que traería la firma de un convenio de colaboración para combatir la corrupción que la ciudadanía atribuye más a las instituciones públicas del país, pero que en el caso particular de dicha entidad se da también entre empresarios de distintas ramas y personajes que, “de la noche a la mañana” andan en lujosos carros.

Esos actos deshonestos han dañado enormemente a las instituciones, agregó que para ello habrá “de rascarle poquito” para dar con el paradero de aquellos que, “de la noche a la mañana” se hicieron de recursos, sin que ello signifique actos de venganza, sino de justicia.

Minutos más tarde, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo reveló ante representantes de diversos medios locales, que se tiene el reporte de más de 65 mil cuentas mayores a los 10 mil dólares, y que si bien hay algunas indagatorias por ejemplo de la administración de José Carlos Lozano de la Torre, exgobernador del estado, para lo cual cuenta con todo el respaldo, precisó, del Presidente de la República

Detalló que es evidentemente sospechoso y es lo que se indagará, de que cuentahabientes jóvenes hacen inusuales movimientos millonarios que no corresponden a su perfil, lo que comúnmente se le conoce como “cuentas puente”, es decir, que tras depositarse casi de inmediato se retiran.

También se refirió a la “capa de impunidad del sexenio pasado” y citó el bloqueo de 43 cuentas en Nayarit por unos 2 millones de dólares, donde se involucra al Cartel Jalisco Nueva Generación, por lo que indagatorias de esa índole también se llevarían a cabo aquí.

Precisó que hoy mismo haría llegar información a la Fiscalía, pues se requería de la firma de dicho convenio de la instancia federal que representa con la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de continuar combatiendo la corrupción y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Durante el evento, Orozco Sandoval dijo que en Aguascalientes se trabaja diariamente para cerrar el paso a todas aquellas actividades que vulneran el Estado de Derecho y el desarrollo de la entidad, pero sobre todo para combatir a la corrupción y a los delitos patrimoniales, como el lavado de dinero y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Detalló que se busca combatir temas que golpean en diferente grado a los mexicanos y que no tienen bandera política porque afectan a todos; sostuvo que este convenio no debe interpretarse como una “cacería de brujas”, por el contrario, comentó que es una labor de intercambio de información para actuar siempre con legalidad y de acuerdo a las competencias constitucionales que permitan instaurar un imperio de ley y no de injusticia.

Dejó en claro que el trabajo de inteligencia y la comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP será permanente y siempre apegada a un sentido de colaboración institucional.

Por su parte, en la ceremonia protocolaria, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, dijo que estamos en un momento fundamental de reformulación de las políticas públicas en materia de combate a la corrupción y a la impunidad; afirmó que es importante señalar los casos que han dañado a la sociedad y que han generado una condición de desigualdad, empresas fachadas, de desvío de recursos públicos y corrupción en el ámbito gubernamental.

Detalló que el SAT ha dado resultados respecto a la posible defraudación fiscal de más de 324 mil millones de pesos relacionados con empresas factureras y a eso hay que sumarle las empresas fachada que son utilizadas para el desvío de recursos públicos para fines privados o incluso para el financiamiento de campañas electorales.

Nieto Castillo precisó que con este convenio no se busca generar más burocracia, sino de generar un sistema que permita la construcción de unidades de inteligencia patrimonial y económica en las entidades federales que se enlacen con la Unidad de Inteligencia Financiera, a fin de generar insumos que permitan detectar irregularidades en el ámbito del sistema financiero, pero también los temas relacionados con catastro, registro público de la propiedad, comercio y registro civil.

Asimismo, el contralor del estado, David Quezada Mora, precisó que a través de este convenio se establecerán las bases y mecanismos de cooperación para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer delitos y operaciones con recursos de procedencia ilícita, como el financiamiento al terrorismo, además de hechos de corrupción de servidores públicos y particulares.