Guardar silencio nos convierte en cómplices, dijo esta tarde el presidente de la Canaco-Servyutur-Aguascalientes, Humberto Martínez al subrayar que además de la unidad que el sector empresarial requiere, habrá que decirle al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “que no estamos de acuerdo”, y si bien la Coparmex nacional ha puesto el ejemplo en decir las cosas por su nombre y actuar, la agrupación que representa habrá de hacer lo propio.
En declaraciones FUTURO el representante del comercio organizado enfatizó que no se puede estar aplaudiendo “como si nada pasara”, menos aun cuando se observa que el Jefe del Ejecutivo federal “no escucha”, y ahora sí que vuelve a recobrar vigencia el dicho de: “más vale malo por conocido que bueno por conocer” porque la verdad de las cosas es que el país camina por rumbo equivocado.
Martínez Guerra se refirió a las instituciones financieras y empresas calificadoras que señalan que se han desviado los objetivos, y que le dicen que tienen “otros números” que sí son los reales.
Y es que el cambio se dio por el hartazgo en que se encontraba el país, y vemos que las cosas están peor, porque los partidos políticos se han convertido en “empresas ecológicas y recicladoras” de basura y vemos, lamentablemente, que son los mismos.
Detalló que la salida del aguascalentense Carlos Urzúa Macías no fue sólo una renuncia, sino una denuncia porque evidenció que salen los pocos funcionarios que saben hacer las cosas, y se empeña el Presidente en “tener personas que no hacen lo que deben hacer”, con lo cal “cada día estamos más preocupados en el sector empresarial por tantas locuras”.
El Presidente de la Canaco-Servytur puso en claro que se habla mucho de la corrupción y la transparencia, pero que el actuar como lo está haciendo la autoridad, “es otra forma de corrupción”.
Habría dicho que seguramente no tiene los asesores indicados en el mejor de los casos, pero en el otro es que, al tenerlos, “ni siquiera les hace caso”. Y el hecho de basar las decisiones en opiniones de expertos, sino en lo que dicen las voces “voluntariosas”, es lo que más preocupa.
Recordó que López Obrador llevaba 18 años en el escenario político, y por el hartazgo ciudadano es que la gente lo eligió, y ahora tarde muchos reconocen que fue su mayor error.
Hay que alzar la voz y decirle que no está haciendo bien las cosas, a la par que se fortalezca la unidad en este caso entre el sector empresarial, subrayó tras hacer hincapié en los acertados señalamientos hechos por el dirigente de Coparmex Gustavo de Hoyos Walter quien habló claro y conciso y cuyo mensaje y comunicado difundió FUTURO en su oportunidad, al igual que la carta de Urzúa Macías, organismo al que seguramente muchos más habrán de seguir, consideró.