El país es de todos, y a todos compete rescatarlo: Lozano Platonoff

0
769

*”No le echamos a alguien más la culpa de mi responsabilidad”; subraya los pilares de verdad, justicia y libertad

 “La empresa, emprendimiento y bien común” fue el tema que ante los miembros de USEM-Aguascalientes disertó el Pbro. Dr. Álvaro Lozano Platonoff, quien puso en claro que el país no es de un solo hombre o de algún grupo, sino de todos y a que por ello cada quien debe hacerse responsable del trabajo omisión encomendada, y que por tanto deben buscarse culpables de lo que pasa en el país, porque “el único responsable eres tú”.

Doctor en filosofía por la Universidad de Navarra, Vicario episcopal de pastoral en la Arquidiócesis Primada de México, además colaborador de medios de comunicación nacionales, se pronunció por la conformación de “un frente empresarial” capaz de participar en la vida pública y social del país, a la vez que recordó el bajo nivel que en esta materia se tiene y el mensaje que se envía de Venezuela que vive una situación por demás especial y delicada.

De lo que se trata, dijo el escritor, profesor universitario y miembro de distintos consejos y Patronatos, es el de “crear conciencia”, y reveló que otros grupos con menor número de participantes lo han hecho, lamentablemente para destruir y no para construir, y ejemplo de ello es el lobby gay.

El desarrollo de los pensamientos, la capacidad, el pensamiento y la intervención deben ahora estar presentes. Al no desarrollar los pensamientos, se merman las habilidades de cada persona, y citó una serie de ejemplos desde grandes edificaciones en la tierra hasta satélites en el espacio, nadadoras con ocho medallas hasta grandes artistas de la música que han llevado a cabo la realización de sus sueños.

¿Qué bien común puedo generar?, pregunto previo al ejercicio de todos los asistentes de cuál sería su sueño desde su entorno en favor del país.

La integración de los tres retos llamó especialmente la atención, al mencionarse el empresarial, lo social y personal mediante un emprendimiento humano, tomándose en cuenta el nivel de conciencia y de acción.

“Es posible cambiar a México, sí, difícil no”, destacó tras referir el nivel de pobreza en que se encuentra Aguascalientes, del 34.85%, la situación particular de 11.4 millones de mexicanos que viven con menos dignidad, contra los 22.6 millones de mexicanos “que viven bien”. El pobre vive el síndrome de la subsistencia, realidad que menosprecia los sueños de cada quien y que pueden salir de ese entorno, como lo hizo China al sacar de la pobreza a 250 millones de personas en 20 años, dándoles las herramientas.

No menos importante fue el subrayar que los pilares para alcanzar ese bien común es la verdad, la justicia y la libertad, y que el prejuicio “es un callo mental” porque persona que no desarrolla como ser humano, “merma sus habilidades” y esto lo tenemos todos a la vista.