COLOSIO ¿VÍCTIMA DE LA MASONERÍA?

0
1614

El miércoles 23 de marzo de 1994 México empezó a cambiar. El país, coinciden especialistas, entró en un proceso de violencia que, 25 años después, aún no termina. “Se mandó el mensaje de que todo se vale”, subrayó a la BBC Agustín Basave, analista político que presidió el PRD.

Dice estar seguro de que allí empezó la espiral de violencia “que hoy nos tiene donde nos tiene”, entre los cuales cuenta algunos episodios violentos, como el asesinato del secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu, excuñado de Carlos Salinas de Gortari, tiempo en que México terminó ese año con una profunda crisis política, conocida como el “error de diciembre” que a nivel internacional adquirió el nombre de “efecto tequila”.

Narra que la crisis económica ocasionó que miles de personas perdieran sus empleos o propiedades. Al año siguiente, en “Aguas Blancas”, Guerrero, fueron asesinados 17 campesinos, incidente que trajo la aparición en público del Ejército Popular Revolucionario (EPR), movimiento que se fraguó de los grupos guerrilleros en los años 60 y 70. El EZLN, alzado el uno de enero de 1995, denunció hostigamiento de paramilitares en sus comunidades de Chiapas, lo que provocaría la matanza de 45 indígenas de Acteal, el 22 de diciembre de 1997.

Por esa época, aparecieron Los Zatas, presuntamente de 40 exmilitares de élite que estaban inconformes con los sucesos de Lomas Taurinas y los excesos de poder, aunque dicho grupo se le identificó como parte del Cártel del Golfo, del que al parecer se habría separado antes.

El 30 de noviembre de 2015, en la edición impresa 347 de FUTURO, se publicó el reportaje con el título de portada “Ante el ‘secuestro’ del PAN, piden refundar el PRI”, donde se recordó, en sus 6 páginas, las trayectorias de Luis Donaldo, de Manuel de Jesús Clouthier del RincónMaquío”, Cuauhtémoc Cárdenas y el verdadero originen y nombre de “Plutarco Elías Calles”, cuyo nombre verdadero fue Francisco Plutarco Elías Campuzano.

Dicho reportaje destaca en su investigación sobre todo la relación del grupo en el poder con la masonería mexicana e internacional, y demuestra la afinidad del considerado “padre del PRI” con la brujería y satanismo de alto nivel, pero sobre todo muestra imágenes inéditas de Calles con el presidente de Alemania Friedrich Ebert, en agosto de 1924.

Se pone énfasis en su cercanía con Adolfo Hitler y destaca la embestida de la masonería por él comandada en contra de los católicos que originó la “Guerra Cristera” que según historiadores trajo 70 mil muertos por armas y 200 mil que emigraron, con todo y que expertos habrían dicho previamente a la cadena EWTN que habrían sido “más de 250 mil”.

Otra de las importantes figuras de la masonería violenta ha sido Emilio Portes Gil, Gran Masón.

José Fidencio de Jesús Santana Constantino, llamado el “Niño Fidencio” y el general Joaquín Amaro Domínguez, quien organizó la matanza de los católicos a petición del mismo Calles, quienes fueron piezas claves en la siembra del odio y del rencor que a la postre se mantiene por la ambición desmedida de poder, y se deja la información para que los lectores e investigadores saquen sus propias conclusiones para entender mejor qué paso con Colosio y que factores incidieron en esta magnicidio cuyas consecuencias aún no terminan y que se complementan por las publicaciones de otros medios que ya han relatado las consecuencias económicas y los retrasos de los programas adecuados a causa de ello.

La investigación de la revista FUTURO retoma importancia y actualidad porque describe fenómenos, hechos y circunstancias que hoy están sobre la mesa y de los cuales se advierte, según la percepción, de los riesgos económicos, políticos y sobre todo de libertades, con la posible consolidación de uno de los grupos más poderosos y peligros que han existido en México y en el mundo, el de la masonería destructiva.