La aprobación de la “revocación de mandato” la tarde de este jueves en la Cámara de Diputados, con 328 votos a favor, 153 en contra y dos abstenciones, ha generado un clima de incertidumbre nacional y “honda preocupación” entre el sector productivo del país, contrariamente a lo que en principio sectores populares consideraban, mientras que reconocidos periodistas y líderes empresariales advierten este viernes sobre “el peor golpe a la democracia”.
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de COPARMEX, habría venido advirtiendo sobre las últimas tendencias político-partidistas, y apenas hace unos días difundió un mensaje que no dejó lugar a dudas de lo que representaría para la Nación mexicana la aprobación de dicha iniciativa de ley, y que inclusive calificó como “jugada tramposa” con una serie de argumentos que los agremiados del organismo empresarial calificaron de “válidos”.
Sobre todo porque ya existen las figuras del desafuero y juicio político, y sin duda implicaría la reelección del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien el 4 de este marzo hiciera el anuncio de esa intención, cuando explicó en qué consistiría el procedimiento y que terminó por validar lo que analistas financieros y sobre todo politólogos habrían advertido.
En Aguascalientes, México, reconocidos expertos en el tema ya habrían subrayado sobre el riesgo en que se vería la democracia, acerca de lo cual FUTURO informó en tiempo y forma, si bien se presentaron alternativas concretas que “en corto” se expusieron. Valdría la pena para los empresarios de COPARMEX considerar la asesoría de Rodrigo Soto Morales, quien hace poco tiempo estuvo invitado por la USEM.
Desde esta mañana, reconocidos empresarios y profesionistas lectores de este medio informativo, solicitaron a los diferentes actores del estado “estar atentos”, sin omitir que hubo quienes expusieron que “las medias verdades son las peores mentiras”, y bajo este contexto debería informarse a la opinión pública sobre los acuerdos que se han tenido en materia política entre los gobiernos del PAN, la organización política MORENA y los supuestos pactos con el propio jefe del Ejecutivo federal, o bien negarse en caso contrario.
Lo anterior “porque la sociedad necesita estar bien informada”, y al menos en la firma de la “Carta de la Tierra” se le ha mentido a la ciudadanía Aguascalientes acerca del verdadero trasfondo, documento que fue firmado por la alcaldesa maría Teresa Jiménez Esquivel y Julio César Medina, lo que se informó con anticipación tanto en la edición digital como impresa número 380, lo que ha generado gran malestar entre el sector público de las administraciones estatal y municipal, y recientemente en el Congreso local por parte del grupo parlamentario del PAN que integran también el PRD y MC, y que representa otro revés a la de democracia local.