Está tarde el sector productivo de Aguascalientes hizo pública su inconformidad porque hay evidencias de que reapareció el “terrorismo fiscal” que aunado a la inseguridad que ocurre en negocios y casas habitación, genera mayor incertidumbre social, sin omitir la llegada de al mensos dos sindicatos a la entidad que pudieran enrarecer la estabilidad social de que por décadas se ha distinguido la entidad.
Otro de los temas planteados en esta reunión, y que tuvo como propósito fortalecer la comunicación entre sectores y las autoridades estatales, es la urgencia de concretar el libramiento carretero, el abastecimiento de agua potable que requerirá mayor visión en la siguiente firma de la concesión para que incluya no sólo la extracción del vital líquido del subsuelo, sino también el agua tratada, en lo que la administración estatal haría la parte que le corresponde.
No menos importante fue el tema de la movilidad, sobre lo cual trascendió la reunión previa que se tuvo a este encuentro, donde el gobernador Martín Orozco Sandoval escuchó cada uno de los planteamientos de viva voz de los empresarios, en su gran mayoría afiliados a la Coparmex que trabaja en alternativas para esta región.
Raúl González Alonso, dirigente del sindicato patronal en la entidad, en su breve mensaje fue contundente en su breve mensaje al hablar claro y conciso acerca de la inseguridad y la incidencia de los delitos arriba referidos que les suceden a los socios semana tras semana, y que socavan, dijo, la tranquilidad del sector productivo.
Tal como se había anticipado por FUTURO, el dirigente local de Coparmex subrayó ante los invitados especiales, las autoridades estatales y Eduardo Sojo, que hay preocupación por lo que pudiera suceder en cuanto a trastocarse la estabilidad social, a lo que el gobernador Orozco Sandoval también dio respuesta al anticipar que se toman ya las medidas pertinentes.
Mención aparte merece la reducción presupuestal y la indefinición para planear todas las acciones, porque hay rubros que se mantienen en la incertidumbre y desde el gobierno federal es evidente que no entienden la problemática.
La contaminación del río San Pedro por descargas clandestinas en las más de las veces pero sin omitir las que vierten algunas industrias, fue otro de los temas que mayormente llamaron la atención, aunado a lo expuesto por uno de los empresarios que reveló que en lugares donde ya entraron otros sindicatos, se han tenido severos problemas, señalándose aparte que por esa misma razón una empresa del norte del país decidió instalarse en la entidad donde aún se goza de paz laboral y un clima aceptable para la inversión, que es lo que finalmente no se puede dejar que se pierda.