Son más las oportunidades que los riesgos que tiene Aguascalientes y el país mismo ante los desafíos del presente, pero habrá que poner atención en lo más importante, sin caer en el juego de los fanatismos extremos que provocan enojo, porque “es el peor consejero” para cualquier régimen democrático que debe cuidar sus libertades que conduzcan a un desarrollo integral como personas y sociedad, a la vez que se advierte sobre los ataques a la prensa independiente.
Lo anterior quedó de manifiesto este viernes durante magistral conferencia que dirigió el politólogo argentino y director de “Poli Lat”, los comentarios del Hans Blomeier, Director de la Fundación Konrad Adenauer en México, además de dirigentes empresariales y representantes de las más prestigiadas universidades, además de la exposición del Secretario General de Gobierno, Ricardo Enrique Morán Faz, sin omitir la disertación del maestro Ignacio Ruelas Olvera, vocal del INE en la entidad. Todos ellos convocados por la USEM en un encuentro privado en el que se alertó también sobre los desafíos ante el nuevo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que por prudencia omitimos.
A nivel nacional
Dentro del contexto nacional, y dentro del apartado “Índice de Desarrollo Democrático de México IDD-MEX 2018”, se aprecia que la dimensión de la democracia de las instituciones cae a su nivel más bajo, y añade, sin embargo que:
“la violencia, la corrupción, la falta de justicia y los ataques a la prensa independiente, entre otros vicios de las instituciones alejan a la sociedad, que pone distancia y desconfía”.
Subraya que el promedio del IDD-Mex supera el del 2017, que había sido el más bajo de la serie. Su valor aún permanece lejos del obtenido en el 2010 (5,829). Y “el recambio democrático tras la reciente elección presidencial y las expectativas ciudadanas, empoderan al gobierno naciente”.
A nivel local
Tras subrayarse que el índice de desarrollo democrático de México mide 24 indicadores presentado en las dimensiones de: democracia de los ciudadanos, democracia de las instituciones, democracia social y democracia económica, se reveló el caso particular de Aguascalientes con la observación de “oportunidades de mejora”.
Es así que Aguascalientes, México tiene el compromiso de lograr mayor adhesión de la ciudadanía en los procesos electorales, generar procesos de construcción de ciudadanía; fortalecer el respeto de los derechos políticos, incrementar la lucha contra la corrupción, fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas; implementar políticas de empleo, mejorar la asignación y el uso de las partidas presupuestales en las áreas de salud y educación, optimizar la recaudación fiscal para avanzar hacia una mayor autonomía financiera y generar mejores condiciones de desarrollo económico.
Según las estadísticas presentadas, en cuanto al analfabetismo Aguascalientes ocupa una de las mejores posiciones, mientras que en otras el noveno y otros lugares más abajo.
Tienen aquí una baja tasa de analfabetismo, se precisó por parte de Jorge Arias.
Lo relevante
Entre otros temas no menos importantes expuestos por el reconocido experto argentino que analiza los vaivenes de la democracia en México y otros países, subrayó la importancia de la participación de la sociedad, en buscar los causes para no desatenderse de la vida pública a fin de evitar que los cargos queden en manos de personas no adecuadas o malas.
También, de la relevancia que implica el fanatismo de los que estarían a favor o en contra del gobierno, y las dos partes en las que quedaría el resto de la sociedad que, con tal de no verse involucrada, no participa y esto es lo delicado, porque se deja que unos cuantos decidan el futuro del país, y no necesariamente son los mejores.
Es bien importante empoderar a la sociedad, se reiteró, no sin antes valorar en su justa dimensión la responsabilidad que cada uno tiene ante la pobreza y la desigualdad.
La crítica de los medios de comunicación es algo que no debe descuidarse, sobre todo cuando la misma va en dirección opuesta al bien común, es decir, para destruir y no construir.
Este tema de los medios también se abordaría en posterior conferencia de prensa, en la que se habló de la responsabilidad que cada comunicador tiene de cara al presente y al futuro, pero sin hacer excepciones de quienes integran esta sociedad, más allá si se tiene algún cargo o responsabilidad porque “cada acción de cada mexicano cuenta” para construir un mejor futuro para Aguascalientes y México.
“En USEM queremos alentar la construcción de una sociedad democrática y responsable, como el camino para la generación de mejores condiciones de desarrollo para todos los mexicanos, lo cual desde luego, requiere de la participación ciudadana”, se enfatizó al destacarse la participación de la Fundación Konrad Adenauer en México, la asesoría política Polilat, USEM, INE, CEPOS, INE y COLMEX que publican el estudio de índice de desarrollo referido.
En la rueda de prensa estuvieron por supuesto el presidente de USEM-Aguascalientes Juan Carlos Soledad, Raúl González Alonso, de Coparmex y Jesús Ramírez, de la CROM, quienes acompañaron a Hans Blomeier y Jorge Arias, para exponer otras apreciaciones.
FUTURO agradece la distinción.