El gobierno debe dejar ser parte del problema y “ser ya parte sustancial de la solución”, y no sólo incluye a la administración estatal, sino también la municipal y especialmente el Congreso del estado y las instancias federales que tienen que ver con el deterioro del tejido social, y que en el caso de Aguascalientes, México, se agrava con altos niveles de crecimiento económico y primeros lugares en suicidios y madres soleteras adolescentes, además de la drogadicción que es tema aparte.
Lo anterior forma parte de las conclusiones a que hoy llegaron especialistas de esta y otras partes del país, que en su mayoría participaron en las II Jornadas de Salud Mental que tuvo lugar en conocido hotel del norte de la ciudad, y donde se confirmó que investigaciones recientes casos de niños pre-suicidas, serán llevados a un Congreso internacional que tendrá lugar en Chile, en mayo próximo.
Entre los trabajos presentados en este análisis hecho en céntrico hotel de la ciudad, se incluyó parte del contenido de la edición anterior de FUTURO, entre los cuales destaca en sus páginas 13, 14 y 15, síntesis de la conferencia magistral que el Dr. Héctor Grijalva Tamayo impartiera ante unas 200 personas en el auditorio del Congreso local; además, temas sobre el deber del Gobierno de detener a “los traficantes de la muerte”; el adoctrinamiento a los niños por parte de UNICEF, INE y SIPINNA, sin omitir la distribución de anticonceptivos por dependencias oficiales y escuelas, entre otros. (que aquí se pueden consultar).
Otra mención más hacia esta publicación, fue una gráfica donde se lee: “Gobierno y medios deben trabajar por la estabilidad social”.
La conferencia inicial
Tuvo lugar de las 8:30 horas a las 15:30 horas de este viernes uno de febrero, que tuvo como invitados a la Dra. Ángela Beatriz Martínez González, presidenta de la Red Mundial de Suicidólogos, Capitulo México, la maestra Patricia Eréndira López Lozano, jefe del Departamento de Salud Mental; la Dra. María Guadalupe Morales Plascent, la maestra Gabriela González Herrejón; maestro Jorge Malagón Valdez y César Zavala Pañaflor, además de la magistral conferencia del especialista Dr. Grijalva Tamayo, Director de salud mental y adicciones con el tema “Impacto social de la Dirección de Salud Mental y Adicciones del ISSEA”.
De estos trabajos preliminares que dieron pie al análisis preliminar, se estableció que uno de los principales enemigos a vencer es el desinterés de las autoridades por llegar al fondo del problema, y esto debido a alguien que se llama “derrama económica” que es quien la ha hecho mas perjuicio que beneficio a la sociedad, desproporcionadamente.
Los datos duros
Se dio a conocer que en Aguascalientes hay una población de 1 millón 200 mil habitantes, que ocupa el segundo lugar nacional en calidad de vida, y a la vez el segundo lugar nacional en suicidios; el primer lugar en crecimiento económico sostenido y el tercer lugar en madres solteras, respecto a lo cual el expositor plantearía que esas cifras “no encajan”.
La unidad de psicoterapia infantil “Cielo Claro” ha atenido mil casos en seis meses; hay evidencia de maltrato familiar, escolar y social, con riesgo suicida.
Se ha tenido un impacto social, con la “popularización de la atención psicológica en la población media y baja” y el que se presta aquí, es el único servicio de esta índole.
Mención aparte merece el impacto académico, además de ser campo clínico para el servicio social de psicología, trabajo social y secundarias, además de cinco universidades.
Si el Congreso del estado, junto con las administraciones estatal y municipal siguen favoreciendo campañas y programas donde se fomenta la promiscuidad con la entrega de preservativos y no se pone orden en instancias como el Instituto Cultural que promueve el libertinaje, de poco servirán los esfuerzos que la sociedad haga, pues se tiene a la feria nacional de “San Marcos” como el ente que mayor porcentaje de adicciones fomenta por la duración de la misma, de lo cual tienen conocimiento los propios legisladores locales.
Entre las nuevas adicciones están la ludopatía y las metanfetaminas, sin desconocer la lucha desigual que el propio Dr. Grijalva llamaría “de Sansón contra Goliat”.
Se puso en claro que hasta ahora ni legisladores ni autoridades estatales y municipales han dado pasos firmes para atenuar la creciente descomposición social, y lamentablemente tampoco los medios de comunicación han hecho su tarea, “y es donde está gran parte del problema” porque reciben recursos del erario público para desestabilizar a la población y hacer apología del delito en medios impresos y más aún, en los escritos, asegurándose que son sostenidos con los impuestos de los aguascalentenses, y que en algunos casos, otros organismos de la sociedad han pedido revisar tal situación desde hace un par de años, sin resultados, hasta ahora.