Proponen a Martín Orozco aplicar “urbanismo participativo” para cambiar la errónea percepción sobre su Gobierno

0
718

 Reservándose su opinión acerca de la reiterada propuesta hecha al gobernador Martín Orozco para cambiar cuanto antes su equipo de trabajo, con algunas excepciones, el maestro Juan Camilo Mesa consideró sin fundamento los ataques tendenciosos que hacia su persona y gobierno hacen algunos líderes partidistas y personajes de la vida pública, a la vez que alertó sobre “grandes riesgos” de no corregir algunos esquemas de trabajo que ya quedaron en el pasado.

Ahora hay que ver en el presente, pero más en el FUTURO, sin hacer a un lado los temas más sensibles para la población, y acercarnos al que llaman “urbanismo participativo”, que no es otra cosa que foros bien definidos en los que se escuche la opinión de expertos en los temas de mayor trascendencia y actuar en consecuencia.

Mesa Jaramillo, quien es rector de reconocida universidad y ha sido parte vinculante de algunas organizaciones del sector con la sociedad civil y el servicio público, destacó como prioridad el que se aprovechan las herramientas informáticas de que se dispone, como es el INEGI y otras más, y que al realizarse este tipo de foros, será posible pulsar realmente el sentir de la sociedad sobre la problemática que en diferentes rubros se vive, en lugar de guiarse por una percepción que no siempre o en la mayoría de las veces no corresponde a una realidad.

No es deseable dejarse llevar los que se maneja en las redes “y otros medios” que buscan enfrentar a la propia sociedad por parte de quienes están a favor de nada y en contra de todo.

Esto no es objetividad.

Explicó que con esa información se ayudaría a una mejor toma de decisiones y a mejorar la percepción que se tiene sobre la administración estatal.

Y entre los temas de relevancia se refirió inicialmente al riesgo que tiene Aguascalientes como entidad de no cambiar los esquemas de trabajo, como es el que se presentas en la industria automotriz y que se considera riesgo “muy grande” porque no se han implementado acciones hacia el cambio de alternativas; esto es, en lugar de la gasolina y el diésel buscar otro tipo de energía alternativa, como pudiera ser el etanol, porque la biotecnología merece asentarse en este lugar.

No hablamos de un cambio de un día para otro, pero sí advertir de las consecuencias que tendría Aguascalientes en caso de no actualizarse, y refirió el caso de Israel que tiene planeado en 10 años cambiar el 100% del uso del combustible tradicional al eléctrico.

No es difícil menos cuando aquí se tiene un importante número de universidades de buen nivel, detalló, pero el gobierno del estado debería en este caso echar a andar los mecanismos y presionar para que suceda, porque esto no puede esperar mucho tiempo más, cuando en otros lugares ya llevan amplia ventaja.

Por otra parte dijo no coincidir con quienes en las redes y otros medios de comunicación hacen fuertes señalamientos al titular del Poder Ejecutivo, porque personalmente ha podido constatar la gran apertura de saber escuchar a la gente, por lo que la realización de esos foros en los cuales se encuadra el “urbanismo participativo” que es aquel donde las autoridades políticas y la ciudadanía deciden de forma conjunta cómo mejorar cada uno de los barrios que componen la ciudad y atender las prioridades del estado, sobre todo aquellas donde “el riesgo es grande” y que quizás, desde alguna oficina, no se alcance a dimensionar en su justa dimensión, como es el caso arriba referido.

No es lo mismo escuchar a tanta gente que se acercan a él a plantearle alguna situación que escuchar a un grupo especial y en un foro de urbanismo participativo, explicó.

Tal vez no tenga quien lo defienda de esos ataques, se planteó, no sin antes resaltar el trabajo profesional de FUTURO quien ha subrayado la diferencia entre libertad de expresión y libertinaje.