La oración, pieza clave en la lucha contra el aborto: Dominik Kustra

0
956

Tras reconocer el quehacer periodístico de FUTURO, Dominik Kustra advierte de la influencia negativa que ejercen los medios de comunicación en México y en el mundo acerca de temas coyunturales para la vida y progreso de cada país, pero más aún, a la simulación de quienes se autonombran líderes de organismos civiles y en general a la ausencia de habilidad para enfrentar a tantos grupos, -sobre todo feministas-, que insisten en imponer ideologías y atentan contra la propia dignidad.

Se refirió a organismos internacionales como la ONU que sigue teniendo mucho peso en la vida diaria de las comunidades y que promueven con fines de lucro el aborto, y a la opresión de la prensa que busca que se conozca la verdad para que la sociedad misma esté mejor informada y pueda influir en la toma de decisiones que le competen en todos los ámbitos, incluyendo el histórico y cultural hasta el educativo.

Lamentó lo sucedido en #Aguascalientes, México, donde pasados 10 años no han sacado adelante un proyecto de ley que lo único que busca es blindar la vida desde la concepción y con ello salvar las 2 vidas; más lamentable aún, que figuras tan importantes que defienden la vida y los valores universales sean objeto de una serie de ataques por éstos grupos y los propios medios de comunicación que, se supone, deben estar al servicio de la verdad.

Ante la presencia de dos ciudadanos más, uno de Venezuela y otro de México, el representante ante El Vaticano validó lo expuesto por el Papa Francisco en cuanto a que “en los medios se necesita la verdad, no la desinformación”, y que éstos, “deben ser un servicio a la verdad, la bondad y la belleza”, y que habría que “mantener un alto nivel ético y evitar conceptos tan dañinos como la difamación y la calumnia”.

Lo anterior, al hacerse clara referencia a las descalificaciones de que con frecuencia es objeto el obispo José María de la Torre Martín por parte de dichos grupos y hasta de medios de comunicación que se mantienen en buena parte con recursos del erario público.

Ejemplos y testimonios

Al subrayar la capacidad de la iglesia católica y sobre el porqué se permite tanto libertinaje en su contra, Dominik Kustra destacó que todo lo que sucede en torno a estas andanadas es por esta “ola de la modernidad”, no porque tengan algún fundamento, y en este sentido recriminó que los cristianos no hayan sabido organizarse ni saber defender su fe.

Hay que evidenciar las cosas con lenguajes claros, sencillos, pero sobre todo con argumentos y testimonios. Aquí mencionó como ejemplo el que los feministas exponen sus razonamientos y lo hacen con gritos, “porque el ruido es lo que les funciona”, y debería darse ejemplo del trabajo de la iglesia, el bien que hacen a su comunidad.

Lo anterior, porque existe la controversia dicha por los feministas “de moda” que la iglesia busca coartarles la libertad, cuando esto es falso. “Habría preguntar qué ganan ellos con defender el aborto y sus ideologías, quienes salen ganando; y lo mismo, decir que gana la iglesia con defender la vida y la fe”, y como éste, habrá muchos argumentos y ejemplos sencillos para que se conozca la verdad.

Y le dio la razón al Consejo Mexicano de la Familia cuando advierte: “El Estado ha fallado en la protección de la familia. La familia mexicana se encuentra en un estado de descomposición avanzado, por lo que urgen cambios de fondo”.

Otras aseveraciones

Kustra señala que en México la educación se supone es laica, por lo tanto estaría prohibido hablar de Dios o de la religión en las aulas, pero también significa que no se debe hablar de Dios, ni positiva ni negativamente.

“Por ejemplo, a mí no me pueden invitar a un colegio público a hablar de la catequesis para los niños, pero tampoco un profesor puede hablar contra Dios y hay casos aquí donde insulta a las alumnas y a la Virgen de Guadalupe, diciéndoles pendejos e imbéciles a los alumnos”. Se recordó lo sucedido en Aguascalientes en una escuela normal donde el profesor se burló de esa manera de una de las alumnas por evidenciar su fe y su amor a la Santísima Virgen de Guadalupe, acción que sin embargo quedó impune.

Reconoció que existen malos sacerdotes, pero los buenos son más y ellos no salen en los medios. Refirió el caso del padre que abusó de un menor, “pero cuántos medios en México y en el mundo dieron a conocer del proceso de canonización del misionero católico de nombre Pedro Manuel Salado, que en Ecuador dio la vida salvando siete niños de morir ahogados en el mar; sacó a uno por uno y con el último se quedó sin fuerzas y ya no pudo salir”.

Ningún medio sacó la nota de este misionero español, a pesar de su heroísmo y la noticia debería de ocupar las primeras portadas de los periódicos, pero cuando es al revés, todos los medios ocupan la noticia a ocho columnas, señaló.

“Hoy faltan estas buenas noticias, porque pones la tele en las noticias y de 12 noticias, ocho son para llorar y deprimirse, perder toda la fe en el mundo y en el futuro porque agobian, pero si sacamos el punto negro de toda la hoja, nos queda una hija blanca, pero no sabemos mostrar esta hoja al mundo”.

Y enfatizó: “los católicos europeos no tenemos miedo a los musulmanes, no tenemos miedo de entrar a una iglesia y que vaya a explotar una bomba o nos vayan a acuchillar por nuestra fe, sino a la persecución invisible, pero bien preparada, hacia la iglesia católica o los sacerdotes por los grupos feministas o proabortistas”.

Y si haría alguna recomendación para la sociedad de Aguascalientes y todo México a través de FUTURO, Dominik Kustra reiteró que hay que defender la vida con argumentos y testimonios claros, que falta que los católicos se unan por una misma causa: la vida. Pero también que tomen en cuanto que somos una gran mayoría, que al menos en un domingo se reúnen en misa al menos 200 mil y, sobre todo, ejercer la oración con la mayor arma de defensa sin que por ello tengan que hacerse a un lado las marchas o manifestaciones, sino éstas ser complementarias.