¿Cómo se originó el aborto en Estados Unidos?

0
714

El famoso caso Roe vs Wade con el que se legalizó el aborto en Estados en 1973 y que ha provocado más de 50 millones de abortos en estas cuatro décadas, llegará al cine próximamente, a pesar de las presiones de organizaciones abortistas para que eso no suceda; lo hará contando lo que realmente pasó y relatando todas las maniobras y mentiras que llevaron a los jueces a fallar a favor de la muerte de los inocentes.

La película examinará las mentiras y las tácticas manipuladoras de los activistas del aborto, personas como McCorvey y Nathanson que más tarde cambiaron de parecer

Para ello, dos caras visibles de Hollywood se enfrentan a la dictadura de lo políticamente correcto de la industria y junto a líderes provida llevarán a cabo este proyecto. Se trata del veterano actor Jon Voight, ganador de un Oscar y padre de Angelina Jolie, y del productor y actor Nick Loeb, exmarido de Sofía Vergara. Otra cara visible será la de Alveda King, sobrina de Martin Luther King y activista provida.

La historia de una gran mentira y manipulación


“Esta es la historia no contada de cómo [los activistas del aborto] mintieron y manipularon a Jane Roe, los medios y los tribunales para que tomaran la decisión de permitir el aborto en 1973″, comenta Loeb a 
LifeNews.

Antes de morir se arrepintió de haberse prestado a este gran engaño que ha repercutido tanto en Estados Unidos como en otros países de América Latina y Europa.

————————

La película hace un seguimiento a personajes clave en este asunto durante la década de 1970, incluidos el exabortista doctor Bernard Nathanson y Betty Friedan en el lado proaborto y la doctora Mildred Jefferson, la primera mujer afroamericana en graduarse de la Facultad de Medicina de Harvard, en el lado provida.

“Bernard y Betty, junto con el equipo de Planned Parenthood, buscan en el país a una chica embarazada que puedan usar para demandar al gobierno por su derecho a abortar”, explican en la web del proyecto.

El “peón perfecto” para el caso

Es así como encuentran el “peón perfecto” en Norma McCorvey, la Jane Roe en el caso de Roe vs Wade, la decisión de la Corte Suprema de los EEUU que permitió el aborto en 1973. McCorvey más tarde se convirtió al catolicismo y se hizo activista provida y luchó para revocar el fallo que lleva su nombre. Ella y otras personas atestiguaron que ella manipulada y utilizada por activistas del aborto para lograr su agenda mortal.

 

 

La película examinará las mentiras y las tácticas manipuladoras de los activistas del aborto,  de personas como McCorvey y Nathanson, que más tarde cambiaron de parecer, y destacados defensores de la vida como Jefferson que lucharon valientemente para defender el derecho a la vida de los bebés en el útero.

Un recorrido por el abortismo estadounidense

La película también aborda el racismo entrelazado en la industria del aborto a través de la fundadora de Planned Parenthood, la racista y eugenésica Margaret Sanger, y la lucha de Jefferson por los bebés por nacer y las personas de color.

“Esta película es la historia real no contada de cómo montañas de mentiras llevaron a una injusticia que ha privado a millones de personas de la dignidad humana y los derechos humanos”, afirma King en un video promocional de la película.

Las mentiras de la abogada que la hicieron rica
Norma nunca llegó a hablar ante el juez, nunca testificó ni estuvo presente en ninguna de las audiencias de su caso. Firmaba lo que sus jóvenes abogadas le entregaban. “El caso entero fue una abstracción”, declararía años después.

Una de aquellas abogadas, Sarah Weddington, reconocería años después en un discurso en el Instituto de Ética de la Educación, en Oklahoma, la falsa violación había sido una estratagema para lograr la despenalización general del aborto.“Mi conducta pudo no haber sido totalmente ética. Pero lo hice por lo que pensé fueron buenas razones”, afirmó la abogada. La jurista ganó mucho dinero con su activismo abortista y se le premió con el cargo de ayudante en 1978 del presidente Jimmy Carter.

 Norma McCorvey, conocida por el seudónimo “Jane Roe”, tenía tan solo 22 años cuando puso la demanda del caso que permitió el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos. McCorvey falleció este sábado, pasando a la historia como la mujer que consiguió este cambio histórico, pese a que en sus últimos años se había convertido en una figura icónica del movimiento provida.

El periodista Joshua Prager, quien trabaja en un libro sobre el histórico fallo “Roe v. Wade” confirmó a The Washington Post su muerte en Katy, Texas, a los 69 años, debido a una enfermedad del corazón.

McCorvey pasó casi toda su vida en el centro del debate sobre el aborto en Estados Unidos, primero como ícono y activista de los derechos reproductivos y, a partir de 1995, como férrea opositora al aborto tras bautizarse como católica.

Cuando en 1970 dio el primer paso en las cortes, buscaba simplemente poder acabar un embarazo no deseado, pero finalmente la decisión dio el derecho a todas las mujeres. En su estado natal de Texas -como en otros muchos- estaba prohibida dicha interrupción a menos que estuviera en riesgo la vida de la madre.

El 22 de febrero de 1973, la Corte Suprema hizo historia al votar 7 a 2 en la decisión que cambió la sociedad de Estados Unidos. La resolución, escrita por el magistrado Harry A. Blackmun, dictaminó que cualquier mujer, siempre que lo haga con un equipo médico, puede optar por abortar, aunque estableció el famoso plazo de los primeros meses de embarazo. Si el embarazo estaba más avanzado, el aborto solo se podría realizar con limitaciones.