Cimentar una sociedad sana, nuestra prioridad: Tere Jiménez

0
785

Tere Jiménez está bien informada acerca de lo que sucede particularmente en Aguascalientes, y no propiamente por los medios de comunicación y las famosas redes sociales que, sabe bien, tienen la parte que le daña a la niñez, adolescencia y juventud por su contenido destructivo. No, tiene el contexto claro de la realidad porque está en contacto permanente con la gente, de cercanía para escuchar sus inquietudes, quejas y sugerencias y para cada caso tiene una respuesta.

En amplia entrevista con FUTURO en su oficinas de Palacio Municipal, a donde llegó apresurada porque la entretuvieron personas de una de las colonias a donde acudió a un evento con otro más de los grandes recibimientos, habló de uno de los temas centrales: el tejido social, y respondió a cada una de las preguntas formuladas.

Con nueces, avellanas, cacahuates y agua sobre la pequeña mesa central de su despacho, la joven alcaldesa de la ciudad-estado refiere los recientes dos premios que recibió en Puebla por una de las principales instituciones educativas. Fueron dos, y los dos los obtuvo este gobierno municipal.

La característica, sí: al mejor gobierno humanista.

En seguida enumeró la serie de acciones realizadas, desde la atención a personas con discapacidad, las luminarias; la infraestructura para el bienestar de la ciudadanía, porque, al final de cuentas:

La gente es el motor de este gobierno, es lo que lo mueve.

Por ello los programas que se destinan a su atención, entre los cuales está la Copa Aguascalientes, la inclusión de los chavos banda, los programas de becas y, por si fuera poco, los programas para jefas de familia y que tienen su vertiente en su desarrollo integral.

Renglón aparte merece el concepto de la cultura, las actividades culturales y deportivas donde también se involucra a los padres de familia. Por una razón, se tiene el diagnóstico de la desigualdad social y el índice creciente de la descomposición social generado por múltiples factores, y que según los expertos, data de diez años o más atrás. Otros más lo atribuyen a la industrialización, al cambio radical de vivir en el campo a estar en la ciudad.

Considera que no fue obra de la casualidad la creación del Instituto de la Juventud. Y aquí se aborda uno de los temas más complejos: las consecuencias que dejan las drogas en la adolescencia y juventud aguascalentense, para lo cual se aprovecha de la experiencia en las redes para informarles qué consecuencias tienen si la consumen, tanto el alcohol, la cocaína y ahora el cristal, porque sostiene que, de lo que se trata es de prevenir.

 

Pero no menos importante son los programas que se llevan a cabo en las escuelas con el mismo propósito.

Sabemos que no es sencillo, que lleva tiempo, pero en eso estamos, porque al fin de cuentas de lo que se trata es construir los cimientos para las nuevas generaciones completas para el futuro, porque cierto es, que no toda la sociedad está echada a perder y hay mucho que rescatar, porque si nos damos cuenta, tenemos una sociedad sana en su mayoría, por ello la importancia de estar en contacto diario con la gente y darle respuesta en sus necesidades más sentidas.

La parte espiritual

Es la parte espiritual de las personas la que se funde con el quehacer gubernamental en acciones que van ligadas a este que se caracteriza por ser un Gobierno humanista –y de puertas abiertas, agregamos nosotros-, por ello es que los programas referidos y otros tantos, son encaminados para el desarrollo de las personas.

Hay la atención personalizada hacia la Iglesia porque sabemos, dijo, que contribuye en mucho al fortalecimiento del tejido social a través de los valores universales, y lo mismo que se entregan zapatos, útiles y se ayuda con amplia infraestructura a los templos, lo importante es estar al pendiente de los niños de ahora que serán el futuro de Aguascalientes.

 

Hacer sentir bien a la persona es parte esencial, y eso se le da de manera natural, porque al final de cuentas “amamos lo que estamos haciendo sin buscar algún interés personal contrario al bien común. Es un Gobierno que piensa en la gente, un gobierno humanista”, subrayó.

Fuera de la entrevista se le refirió que hay sin embargo quien no estuvo de acuerdo en su trabajo, tampoco en su Segundo Informe, a lo que respondió, “son opiniones bien respetables, siempre habrá quien no esté de acuerdo con lo que hacemos, pero hay que responderle con hechos a la ciudadanía”.