Temen detenciones de altos funcionarios de Nissan Aguascalientes

0
1146

La detención este lunes de Carlos Ghosn, que habría sido reconocido como la persona que logró revivir a Nissan Motor Co., será destituido de su cargo como presidente de la automotriz japonesa debido a acusaciones de que no reportó millones de dólares en ingresos, y junto con él directivos de varios países, entre ellos México.

Nissan informó que una investigación basada en una pista descubrió que Ghosn falsificó informes sobre su compensación “durante muchos años”, incluyendo otras irregularidades, como el uso personal de activos de la compañía.

La compañía difundió que ya proporcionó información a los fiscales y que está cooperando con la investigación que según los analistas, apunta a que estarían involucrados personajes mexicanos que han colaborado en ese desfalco monumental, pero omitieron proporcionar nombres para no alertar a los presuntos responsables.

La prensa nipona reportó este lunes que fiscales de Tokio estaban interrogando a Ghosn. El periódico Asahi dijo que el ejecutivo se sometió voluntariamente a las preguntas sobre presuntas violaciones de normas financieras y cambiarias. La emisora nacional NHK y Kyodo traían informes similares.

Ghosn, de 64 años y nacido en Brasil, se desempeñó como director general desde 2001 hasta abril de 2017, y también fue CEO de Renault en 2005, liderando a la vez los dos principales fabricantes de automóviles.

En noviembre de 2013, se abrió una nueva planta en Aguascalientes conocida como Nissan 2, con dudosas negociaciones que involucró el despojo de tierras productivas a campesinos de la región. El 3 de noviembre de 2018 FUTURO habría documentado que las ampliaciones ya habrían sido acordadas en enero de 1986 -a través de su y tabloide “Perfil Financiero”- y denunciado el cambio de las políticas laborales que hoy lastiman a los trabajadores y al propio medio ambiente.

 

En 2016, también se convirtió en el presidente de la junta de la japonesa Mitsubishi Motors Corp.

Durante las últimas dos décadas, ha mantenido un perfil inusualmente alto en una nación en la que los CEOs extranjeros de las principales compañías japonesas son todavía relativamente escasos.

Ghosn ha aparecido en portadas de revistas vestido con kimono, prometiendo renovar la marca Nissan. Fue ampliamente elogiado en los círculos de la industria japonesa por implementar recortes de costos necesarios y la introducción de una mayor eficiencia en un momento en que Nissan necesitaba un nuevo comienzo.

El grupo Nissan-Renault-Mitsubishi se encuentra entre las alianzas automovilísticas más grandes del mundo y vende alrededor de 10 millones de vehículos al año. Antes de unirse a Renault, Ghosn trabajó para Michelin North America Norteamérica.

Al buscar una declaración, representantes de Nissan sólo se limitaron a decir que “no hay novedades, salvo la manifestación de los obreros en la Plaza de la Patria de #Aguascalientes”.