México y España destacan por gran impulso al aborto

0
589

España financia abortos con 34 millones de euros pero da solo 3 millones a las embarazadas

 En plena crisis demográfica, España financió con 34 millones de euros en 2017 el aborto, mientras que únicamente dedicó tres millones y medio para ayudar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, mientras que en México se multiplican las asociaciones civiles que lo promueven y por ley reciben suficiente financiamiento público para el mismo fin.

Según el “Mapa de la Maternidad 2017” elaborado por la Fundación Red Madre, la ayuda media por embarazada correspondería a 7,61 euros.

Los datos facilitados por la Fundación Red Madre señalan que en España, con una población de 46 millones 700 mil habitantes, se registraron en 2017 unos 390 mil nacimientos y más de 91 mil abortos. De cada 100 embarazos, 19 han terminado en aborto provocado.

Las ayudas totales por nacimiento, sin contar las ayudas durante el embarazo, han sido de 32 millones 700 mil euros, lo que supone una ayuda media de 84 euros por embarazo.

En la presentación de estos datos, el presidente de la Fundación Red Madre, Antonio Torres, señaló que “este escenario deja desamparadas a las mujeres embarazadas, lo cual es una irresponsabilidad, una injusticia contraria a los principios del Estado social de derecho y supone despreciar la vida como digna de ser protegida”.

Además, la directora general de la Fundación, Amaya Azcona, explicó que “9 de cada 10 mujeres que nos piden ayuda siguen adelante con su embarazo. Constatamos que una mujer que recibe el apoyo que necesita opta por tener a su hijo”.

Por ello, “si las Administraciones Públicas financiasen políticas de apoyo a la mujer embarazada se acabaría con el abandono dramático de estas mujeres y se ayudaría a promover el aprecio a la maternidad”.

Si se desmenuzan los datos por regiones, las que más ayudas dedican a las embarazadas son Galicia, con casi dos millones de euros; Madrid, con 400 mil euros; y País Vasco, con 350 mil euros. Esas tres regiones concentran el 72,51% de las ayudas a mujeres embarazadas.

En el otro extremo, hay ocho regiones que no dedican ninguna ayuda. Son Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Islas Canarias, Murcia y Navarra.

En el informe se advierte que las dos regiones con mayor número de abortos, Asturias y las Islas Canarias, han suprimido todas las ayudas a mujeres embarazadas.

Por último, el informe compara los datos de España con los de Alemania, país donde nacen casi el mismo número de niños por cada mil habitantes. En este país, se ofrecen un subsidio de maternidad de 735 euros por cada mujer embarazada, además de una ayuda con carácter universal de 194 euros mensuales por cada hijo a cargo.

Por su parte, en España se destinan 24,5 euros por cada hijo a cargo sólo para aquellas madres con rentas inferiores a 11.574 euros y una media de 7,6 euros anuales por mujer embarazada.

En México

México es el país que más dinero recibe para promocionar el aborto, desde organismos internacionales y las clínicas mundiales que lo practican que tienen instalaciones en este país, hasta el apoyo que reciben de los sectores de salud, como también de otras dependencias como la Sedesol que emitió incluso una convocatoria para acceder a recursos para practicarlos, pasando por las instancias estatales y municipales de cada entidad federativa que patrocinan a dichos grupos, incluyendo políticos que a la sociedad dicen defender la vida y en privado promueven el asesinato, como es el caso de Aguascalientes, México, que se caracteriza por presentar las dos caras de la moneda.

Estimaciones indican que a favor del aborto se destinan 10 veces más que para prevenirlo, y a partir de la aprobación de la llamada “ley Robles” crecieron de 2 a 15 las clínicas para practicarlos, pero un número mayor lo hace con recursos propios de las grandes abortistas, entre las que desatacan la Planned Parenthood, Marie Stopes y Aborto-México que en conjunto han generado más asesinatos que todos los holocaustos con financiamiento de organismos del lobby gay internacional.

Todo ello, con la aprobación de los legisladores y gobiernos en turno.