Condiciones para que trabajadores de Nissan reciben mejor salario y pasen más tiempo con su familia

0
685
AGUASCALIENTES, Mexico - Almost 33 years after the powertrain plant in Aguascalientes started operations, Nissan Mexico celebrated the production of its 11 millionth engine, which reflects the quality of production processes and Mexican workforce – both recognized by the company worldwide.

Kenneth Smith, uno de los principales negociadores del acuerdo comercial, envió hoy un mensaje alentador para los trabajadores de Nissan Aguascalientes a través de FUTURO, al señalar que al margen de lo que establece la OIT que de por sí es significativo, los temas laboral y ambiental han sido incluidos y confirmados en las negociaciones que pronto entrarán en vigor, y que en el caso específico de la industria automotriz el entorno le será favorable para incrementar los salarios de manera significativa.

Habría que comenzar por exigir las condiciones para que los trabajadores puedan estar más tiempo con su familia y alcanzar mejores salarios, en base a referentes internacionales por los componentes de exportación.

A Smith se le define como un experimentado negociador que conoce el acuerdo comercial desde 1993, y en Washington se le ubica como jefe de la Oficina Comercial de la Secretaría de Economía que recientemente impidiera que la política de Canadá, Estados Unidos y México influyera en las negociaciones, es decir, no se aceptaron las presiones de esa índole y se basaron en los lineamientos técnicos, por lo que al día de hoy, señalaría, puede decirse que las conclusiones han sido favorables para México.

En breve conservación al término de una conferencia con medios, el jefe negociador en el TLCAN ahora T-MEC, comentó acerca del conflicto surgido la semana pasada en Aguascalientes donde los trabajadores han exigido un trato digno y jornadas de ocho horas, a lo que respondió que no habría de qué preocuparse, pues al margen de las disposiciones legales en nuestro país, está lo que establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acerca del respeto a los derechos de los trabajadores, y por si eso fuera poco el sector automotriz por lógica entró en las negociaciones junto con la parte laboral y ambiental.

¿Se les manda un mensaje de confianza a los trabajadores de la Nissan?, se le preguntó, y la respuesta fue: “claro que sí, porque no deben ser forzados ni discriminados”. La capacitación en los trabajadores será importante, puntualizaría un funcionario de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, presente en la breve entrevista con FUTURO.

Quien fungiera como director General de Asuntos Internacionales en la Comisión Federal de Competencia y la Dirección General del Norte en la SE, habría dicho ante los medios que no se pueden establecer salarios en los países miembros, sin embargo sí habrá candados para que los trabajadores no sufran violencia y discriminación, además de que parte de los autos que se exporten entre los tres países firmantes tendrán que tener componentes hechos por obreros con salarios de 16 dólares la hora.

En su formación académica, figura una licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown y cuenta con maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).

La Conferencia Internacional del Trabajo en su 86.a reunión, el 18 de junio de 1998, marcó la renovación de un compromiso universal de libertad sindical, reconocimiento efectivo del derecho a negociación colectiva, eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio, real abolición del trabajo infantil y eliminación de la discriminación respecto del empleo y ocupación.