Mexicanos se coluden con japoneses para explotar al trabajador en Nissan Aguascalientes

0
1120
?????????????????????????

El cambio cultural que se vive en Aguascalientes tras la llegada de inversiones extranjeras principalmente de Japón, y que desde hace décadas incide en el diario vivir de nuestra sociedad donde se privilegia el tener por encima del ser, no se debe sólo a los gobiernos en turno que incluye a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino también a quienes han estado al frente de las organizaciones empresariales que han guardado silencio ante los abusos de empresas como Nissan hacia los trabajadores, y que culpan “a los medios” por no informar de ello.

Especialistas han venido a esta ciudad a advertir sobre las múltiples consecuencias que esa política laboral aplican industrias como la mencionada, -de lo que hemos informado en su oportunidad-; a propósito del “conflicto sindical” advierten que es en común acuerdo con Nissan .Es decir, es parte de un “show” ante cambios que se esperan con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “a quien no es fácil engañar” porque los trabajadores saben, al menos de algunas áreas, que con frecuencia tienen que arriesgar su vida para cumplir con las exigencias de los supervisores, diciéndoles “hay muchos allá afuera que quieren tu puesto”.

 

Más aún, cuando hay algún accidente buscar eludir al IMSS y a las propias autoridades ministeriales, enviándose a una clínica que está por Quinta Avenida y otras de la ciudad para no pagarles lo que les corresponde, obligándolos a ir al baño a una hora determinada aunque no haya necesidad, porque en las áreas de producción nadie tiene derecho de distraerse siquiera unos minutos.

Duplicarles el salario no resolvería el problema de fondo, ni siquiera aumentarlo cinco veces, pues el tema es el trato humano que deben recibir para que convivan con su familia, diría un ejecutivo de reconocida empresa de León, Guanajuato que no hace mucho estuvo en un hotel del norte de la ciudad a impartir una magistral conferencia – de lo que también informamos con oportunidad- a invitación de USEM-Aguascalientes, hasta ahora el único organismo que ha impulsado fuertemente una política laboral basada en la persona.

El cambio empresarial

Tras el encuentro del empresariado de Aguascalientes en la residencia oficial de Los Pinos, -en el salón “Venustiano Carranza” en 1985-, se contó con el hasta ahora más brillante y valiente discurso de un líder empresarial y que frente a él pronunció el Ing. Enrique Hicks Hernández, presidente del entonces Centro Empresarial de Aguascalientes, filial de COPARMEX.

Dicho posicionamiento lo publicamos con oportunidad para un diario local de la Organización Editorial Mexicana (OEM). Se hizo referencia a la actitud que mostró De la Madrid ante los empresarios aguascalentenses ante quienes expuso que no dudaría en utilizar la fuerza pública si continuaban con esa actitud, que no era otra más que exigir un entorno favorable para el desarrollo social y la libre empresa.

Tuvo tanta repercusión dicho discurso, que este destacado líder empresarial mereció el reconocimiento nacional de los empresarios, y no sólo eso, sino que también represalias, pero se mantuvo, al grado que unos meses después, en febrero de1986, llegó a esta entidad el entonces jefe de las instituciones nacionales para abanderar “Solidaridad Empresarial”, que fue el origen de lo que hoy es el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y que para muchos se ha convertido en un organismo comparsa del gobierno en turno y que no representa ni a la mitad de los sectores de antes, de lo que se ahondará en otra fecha.

El abanderamiento de “Solidaridad Empresarial” tuvo lugar en la unidad deportiva de Ciudad Industrial, recibiendo el Lábaro Patrio el Ing. Carlos Salas Luján mientas que el vehemente discurso estuvo a cargo del Lic. Mario garza Elizondo, fundador de conocida tienda comercial de la calle Madero, quien diría que se habría perdido patrimonio pero no el amor a México.

Decía el primer párrafo que publicamos en nuestra edición de “Perfil Financiero”, número 17, de fecha de febrero de 1986:

“El Presidente de la República Lic. Miguel de la Madrid Hurtado abanderó a los más de 40 organismos que integran Solidaridad Empresarial, felicitó al pueblo y gobierno por hacer de Aguascalientes un modelo regional de desarrollo del que, dijo, “mucho tenemos que aprender todos los mexicanos”, e inauguró obras por 64 mil 724 millones de pesos, además de encabezar la reunión nacional de descentralización administrativa-industrial”.

En el transcurso del tiempo, aquellos que asistieron al encuentro revelarían que a más de dos “les temblaron las corvas” ante la amenaza del expresidente, y el Ing. Hicks Hernández, nunca se retractó y el tema fue “nacional” en los medios de la OEM, si bien se publicó luego en dicho tabloide. Los “nuevos líderes” se han encargado de culpar a los medios de ser cómplices de lo que ha sucedido en Nissan y otras industrias donde se trata peor que a esclavos a los trabajadores, y éstos a la vez señalan a los líderes sindicales de corruptos y hasta “vividores”; cuestión de enfoques.

Ya en marzo de 1984 lo habría dicho el carismático gobernador Rodolfo Landeros Gallegos. “habrá que ponerle más atención y estar atentos al tema ambiental, porque puede ser que en unos años más la situación se vuelva complicada para Aguascalientes y su gente” y definitivamente un grupo de “ejemplares ciudadanos” se han prestado en cambiar los acuerdos a que hicimos referencia ayer, al coludirse con inversionistas extranjeros que lo menos que les importa son las familias mexicanas, como lo atestiguan a diario los propios obreros.