Piden a López Obrador intervenir ante anomalías de la Nissan Aguascalientes

0
989

Ante los conflictos al parecer internos del sindicato de una empresa de la industria automotriz, exfuncionarios de la misma han expresado a FUTURO que ya es tiempo de que las autoridades respectivas hagan una evaluación objetiva para saber qué alcances se han tenido en nuestro país, en particular en Aguascalientes, más allá de las especulaciones en un sentido u otro, pues ello ayudaría a corregir errores del pasado y reencauzar las políticas laborales que hoy operan.

Empleados de confianza incluso hay externado que ya es tiempo de que la opinión pública conozca lo que en realidad sucede en dicho sector, pero particularmente en los complejos de Nissan, a partir de su llegada a México en 1961.

Se ha pedido ya la intervención del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en calidad de “urgente”, así como de las autoridades laborales de los ámbitos federal y estatal, pues más allá de la supuesta “fusión” de la cultura japonesa con la mexicana, una gran mayoría de trabajadores son tratados “peor que esclavos”, mientras que el número de divorcios se extiende cada vez ante las presiones a que son sometidos, sin ocultar los casos de suicidios y la violencia psicológica a que son sometidos con la anuencia de los líderes sindicales.

Paralelamente, se ha pedido al equipo del Presidente electo indagar en cuanto a los daños a la ecología, pues es una gran cantidad de agua la que se utiliza para fabricar un solo automóvil.

La nueva planta requirió unas 460 hectáreas, destruyéndose el ecosistema con sobre explotación de los mantos acuíferos, que equivale a 2.5 veces más que la primera planta.

La feria de mentiras

Los diferentes medios de comunicación, locales y nacionales, han destacado las etapas como noticias actuales, impulsados por exfuncionarios y hasta exgobernadores que han vendido la idea como “logros” de la administración respectiva en turno.

En el número 16 del tabloide “Perfil Financiero”, parte de esta empresa editorial, de enero de 1986, publicamos con tema principal: “Amplía Nissan sus Inversiones”, donde se dan a conocer los pormenores del encuentro privado que en Casa de Gobierno sostuvo el gobernador Rodolfo Landeros Gallegos con directivos de esa compañía encabezados por Kaichi Kano, Vicepresidente de Nissan Co. LTD, además de Yseei Yoshino y Shoichi Amemiya, informándose de los primeros acuerdos del capital social de la misma por 50 millones de dólares.

Y en el número 20, destacamos “Amplían Inversiones Industriales” con el “sumario” siguiente: “Nissan Construirá Tres Nuevas Plantas”. Sí, en mayo de 1986.

El cambio de política laboral

Conforme al desarrollo de los primeros pasos de Nissan, desde su operación en el edificio de Héroe de Nacozari y Alameda con el Ing. Edmundo Cruz Limón al frente, siendo secretario de Gobierno el Lic. Joaquín Cruz Ramírez, se siguieron una serie de disposiciones que se habían acordado entre el gobernador Landeros Gallegos y los entonces ejecutivos de Nissan Motor Co. LTD, asumiéndose clausulas acerca del salario bien remunerado, trato digno y respetuoso para todos los trabajadores y, sobre todo, cuidado irrestricto al medio ambiente; más aún, a nuestra cultura, lo que cambió en el transcurso de los siguientes años debido a convenios oscuros.