Miguel Casillas estuvo hoy en Aguascalientes, México, y desde este lugar lanzó el reto de reconstruir el país apostándole a las personas y jugándosela los inversionistas por el talento técnico y emprendedor de los jóvenes que en los hechos han demostrado su gran capacidad de innovación que han hecho fortunas que equivalen al, doble del PIB de nuestro país.
Invitado por la USEM-Aguascalientes puso en claro que no son los edificios lo que en Aguascalientes haría exitoso el Silicon Valley cuyo conjunto alcanza movimientos por el orden los cuatro trillones de dólares a nivel mundial, sino el talento, el dinero y la cercanía, esto es, las relaciones, que son ahora la clave de los grandes éxitos.
Y sobre qué hacer y cómo para en la entidad comenzar ese valor agregado mediante la innovación y creación de nuevas empresas, recomendó empezar por los mismos socios de la USEM porque no sería recomendable involucrar al gobierno ni tampoco a las instituciones de educación superior.
Durante su magistral conferencia “La innovación inicia con las personas”, el creador de la Fundación SV Links, cuya misión es conectar emprendedores, inversionistas, gente de negocios sobre todo de países emergentes con Silicon Valley, citó una serie de ejemplos de cómo se genera la cultura de la inversión, muchas de las veces desde la niñez, y que a la postre quienes ya han acumulado grandes fortunas su interés no está en seguir generando mayores ganancias, sino en lograr cambiar el entorno, pero sin duda la clave es el talento que tienen muchos jóvenes y que no son aprovechados porque no son descubiertos o porque no hay interés en ello.
Recordó que se han tenido experiencias que han sido un fracaso, porque se piensa que iniciar en Silicon Valley es tener edificios de tres mil o cinco mil millones de dólares, cuando los negocios los hacen las relaciones, el talento y por supuesto los recursos aprovechándose la cercanía que se tiene con las demás personas, en ésta caso con inversionistas.
“Aquí podemos empezar con ustedes”, les dijo a los miembros de USEM a quienes vio como una buena opción por los principios de dicha organización, que han sido probados con resultados bastante exitosos al grado que hay agremiados a la misma que tienen empresas en este y muchos otros países, siendo mexicanos por supuesto.
Presentó casos concretos de jóvenes triunfadores, entre los cuales destaca un humilde trabajador originario de Guadalajara que se fue al vecino país del norte a emplearse como recolectar producción del campo junto con su padre, y ahora tiene un éxito que su compañía vale una fortuna, por ello es que el éxito está en las personas no en los edificios.
Mostró algunas innovaciones de automóviles con inteligencia artificial que ya están en operación en el vecino país del norte.
Cómo inicio
Miguel Ángel Casillas Alcalá es originario de Guadalajara, cuando a los 13 años tuvo una especia de visión que se convirtió en ambición para luego definir la misión profesional de su vida. “Yo decidí en ese momento dedicar toda mi vida y mis esfuerzos profesionales a promover el desarrollo tecnológico de mi país. La verdad no sabía ni siquiera lo que significaba, no sé, tal vez un momento de reflexión. No sé si estaba rezando, no sé, pero fue algo muy fuerte ese mensaje que percibí y desde entonces todo lo que sea en mi vida profesional ha sido orientado a cumplir esa misión”.
Agregó que la Fundación SV Links es resultado de ello. Luego entró a la IBM luego de graduarse del Tec de Monterrey, ya con un pequeño negocio, que era un pequeño estacionamiento, para irse a San José California a hacer transferencia tecnológica para empezar a tejer su red profesional.
Terminaría con la creación de una organización que se encargaría de hacer esos puentes y concientizar empresarios de México a ser más globales y pensar más allá de su propio entorno local y fue esa la inspiración de SV Links.
Destacaría el factor confianza como una herramienta indispensable, sin omitir el criterio que se aplica en nuestro país de: No eres digno de confianza hasta que demuestres lo contrario, pero sin desconocer que se han dado casos de defraudación de quienes se quieren pasar de listos prefabricando ganancias que no existen, pero que son fáciles de detectar.
Los abogados tendrían también una gran oportunidad de negocios, pues podrán asesorar a los inversionistas en los contratos respectivos, reveló Miguel Ángel Casillas Alcalá, empresario del parque ícono de la tecnología mundial, tras afirmar que los emprendedores locales deben generar productos para el mercado global.
Silicon Valley (valle del silicio), es el parque tecnológico más importante del mundo, creado hace varias décadas en torno a la Universidad de Stanford en San Francisco, Estados Unidos. Este lugar acunó a compañías como Google, Facebook, Twitter y Skype; allí hacen sus negocios 260 mil millonarios.