Legislarán para que mascotas suplan a los bebés

0
593

Ciudad de México.- Lo expuesto en Aguascalientes por la escritora Alejandra Diener, autora del libro “El monstruo de la comodidad” el 10 de diciembre de 2015, parecía el guion de una película de ciencia ficción, pues ilustraba lo que acontecería con la familia y su entorno, pero ya empieza a verse como realidad.

La revista FUTURO, el único medio periodístico de investigación que dio cuenta del hecho, recibió descalificaciones por atreverse a publicar la proyección sobre la familia para los próximos años. De hecho, lo ha venido haciendo como lo testimonia en el interesante editorial de su reciente edición que habla precisamente del tejido social, y la omisión de las autoridades por atender los problemas de raíz. Es el número 377 que este miércoles salió a la luz pública.

Conviene analizarse.

Decía Alejandra en aquella noche de la fecha citada, en el auditorio del casino de la feria, que en pocos años la familia ya no se le conocería como ahora, de papá, mamá y los hijos. Presentó varias imágenes que los asistentes pudieron visualizar, hasta llegar a la presentación donde los animales serían legalmente parte de la familia, más allá de que vivieran parejas del mismo sexo o hasta tríos.

Fue al presentar la imagen donde en lugar de un bebé en la carriola aparece un perrito que los asistentes, algunos, se alarmaron, y la reacción fue: “pero qué absurdo”.

Ayer, el diputado local de Morena, Nazario Norberto Sánchez, ya presentó una iniciativa de reforma al Código Civil local, para “reconocer el derecho de las mascotas a ser considerados como parte de una familia y poder heredar bienes de sus dueños”. Y los derechos se extienden hacia otro tipo de animales.

El legislador recordó que la Constitución de la ciudad, en su artículo 13, apartado B, reconoce a los animales como “seres sintientes” y, por lo tanto, les otorga la protección legal para recibir un trato digno, y ahora “hace falta tutelar los derechos a su favor”, más allá de los hijos y con más derechos que los no nacidos. Paralelamente se impulsan leyes para que el aborto sea un “derecho” de todas las mujeres y que por encima del nuevo gobierno de Morena y con el aval del PRD harán legalizar esta masacre.

Dicho legislador subraya que: “La Constitución local obliga a las autoridades a garantizar la protección, el bienestar, así como el trato digno y respetuoso a los animales, fomentando una cultura para su cuidado y su tutela”.

Por ello es que “Resulta indispensable modificar el marco jurídico legal vinculado con la materia, pues sólo a través de la adecuación constitucional se podrá garantizar su efectividad en pro de los animales”.

Tiene confianza de que tal iniciativa para que la familia sea integrada y hasta tenga valor más allá de un ser humano, se haga realidad gracias a que cuentan con los votos necesarios.

Las modificaciones al Código Civil pretenden reconocer el derecho de los seres sintientes a ser considerados como parte de una familia y no como un objeto, como un objeto susceptible de ser embargado por deudas de carácter civil o mercantil.

“Se debe reconocer el derecho de los animales a ser legalmente representados para proteger sus derechos”. También reconocer el derecho de los seres sintientes a heredar los bienes de sus poseedores, propietarios o de cualquier otra persona.

La iniciativa plantea facultar a la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México para que sea la instancia responsable de implementar y administrar el registro de los “seres sintientes de compañía”, es decir, las mascotas. Así como de las personas que puedan ostentar su representación en caso de que no existan alguien que defienda sus derechos.

La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Administración Pública y la de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático, donde se analizará y dictaminará la iniciativa con proyecto de decreto.