Diversas investigaciones demuestran la prevalencia de la Depresión infantil en varios países. Los estudios apuntan al Auto-concepto como predictor asociado de la Depresión, riesgo suicida y otras conductas de riesgo, que pueden manifestarse en la infancia o posteriormente. Existen escasos estudios reportados en México sobre Depresión y riesgo suicida en infantes, pero el suicidio consumado por infantes ha ido en crecimiento continuo.
La Dra. Ana María Chávez, Presidenta Fundadora de la Asociación Mexicana de Suicidiología habló para FUTURO la tarde de este lunes, desde #Aguascalientes, México, e hizo trascendentales revelaciones, como el crecimiento del suicidio en un 300% en edad infantil, en menores de 15 años, pero a la vez la variante del cambio de que ahora hay más suicidios de mujeres que de hombres, en casos de menores de 19 años, cuando la variante era de cuatro varones por una mujer.
Califico dicho crecimiento de “alarmante” en México, donde la entidad no es la excepción.
Reveló tener información confiable –esta editorial ya lo confirmó- de que Francia habría tomado la complicada decisión de prohibir el uso de los celulares en escuelas primarias y secundarias, lo que consideró acertado porque gran parte de su contenido es nocivo e induce al suicidio con una serie de mensajes y contenidos.
Puso en claro que es urgente en Aguascalientes y México tomar decisiones transversales, en las que se involucre a los medios de comunicación, sobre todo desde las redes sociales con programas de promoción de los valores y donde se alerte acerca de su uso, pues el entorno que se vive no es poca cosa.
Durante los trabajos de un encuentro sobre el comportamiento suicida, asistentes al mismo señalaron por su parte en la influencia que tienen los medios de comunicación en torno al suicidio, y lamentaron que no se tomen aún las medidas pertinentes, con firmeza y responsabilidad, pero también con mucha congruencia, pues no sería sano destinar recursos públicos para medios que promueven no sólo los antivalores, sino también la pornografía y los hechos sangrientos donde se hace apología de la violencia, y concluyeron que por esto muchos de los programas bien intencionados llegan a fracasar, sobre todo cuando se trata de recursos públicos.
El estudio
El objetivo de reciente estudio fue describir la relación entre la Depresión y el Auto-concepto en una muestra de niños escolarizados del estado de Guanajuato, México. Fue un estudio de campo, descriptivo, expost-facto, transversal, con un muestreo intencional, no probabilístico conformado por 217 niños de ambos sexos, entre 9 y 13 años de edad, del nivel de educación primaria. Se cumplieron los protocolos éticos correspondientes.
Se aplicaron el Inventario de Depresión Infantil y Cuestionario de Auto-concepto general. Los resultados muestran un porcentaje por encima del esperado de infantes con Depresión moderada y severa, Ideación Suicida y bajo Auto-concepto.
Se encontraron niveles de correlación significativos entre los factores del Auto-concepto y la sintomatología depresiva y el sexo. Se sugieren estrategias psico-educativas que favorezcan la temprana detección y adecuado abordaje de los signos de sufrimiento emocional y conductas de riesgo en infantes. Se denominó “sintomatología depresiva, ideación suicida y autoconcepto en una muestra de niños mexicanos”.