Cada suicidio, una tragedia

0
680

Cada suicidio es una tragedia.

Dra. Margaret Chan Directora General Organización Mundial de la Salud.

Se calcula que cada año se suicidan más de 800 000 personas, y por cada una de ellas se cometen muchos intentos de suicidio. Los efectos sobre las familias, los amigos y las comunidades son terribles y de amplio alcance, aun mucho tiempo después de que un ser querido se haya quitado la vida.

Lamentablemente, el suicidio no suele priorizarse como un importante problema de salud pública. A pesar del aumento de las investigaciones y los conocimientos acerca del suicidio y su prevención, el tabú y el estigma alrededor del suicidio persisten y muchas personas no buscan ayuda o quedan solas. Y si la buscan, muchos sistemas y servicios de salud no logran proporcionar una ayuda oportuna y eficaz

No obstante, los suicidios son prevenibles. En el presente informe se alienta a los países a proseguir el buen trabajo que ya está en curso y asignar a la prevención del suicidio una prioridad alta en sus programas, independientemente de la posición actual del país en cuanto a tasas de suicidio o actividades de prevención del suicidio.

Mediante intervenciones oportunas y eficaces basadas en datos científicos, tratamiento y apoyo, pueden prevenirse tanto suicidios como intentos de suicidio. La carga del suicidio no pesa exclusivamente en el sector de la salud; tiene repercusiones múltiples sobre muchos sectores y sobre la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, para comenzar a prevenir eficazmente el suicidio, los países deben emplear un enfoque multisectorial que aborde el suicidio de una manera integral, reuniendo los diferentes sectores e interesados directos más pertinentes para cada contexto. En el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020, de la OMS, los Estados Miembros se han comprometido a trabajar en pro de la meta mundial de reducir un 10% para el 2020 la tasa de suicidio en los países.

El Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP), de la OMS, puesto en marcha en el 2008, considera el suicidio como una de las cuestiones prioritarias y proporciona asesoramiento técnico basado en datos científicos para ampliar la prestación de servicios en los países. Es frente a estos antecedentes que me complace presentar Prevención del suicidio: un imperativo mundial.

Este informe aprovecha trabajos anteriores y contribuye con dos elementos fundamentales: un saber mundial sobre el suicidio y los intentos de suicidio para guiar a los gobiernos, las instancias normativas y los interesados directos pertinentes, y medidas aplicables por los países en función de sus recursos y contextos actuales. Además, representa un aporte considerable para elaborar una estrategia multisectorial integral de prevención eficaz del suicidio. Una sola vida perdida por suicidio ya es demasiado.

El camino a seguir consiste en actuar juntos, y el momento de actuar es ahora. Exhorto a todos los interesados directos a que hagan de la prevención del suicidio un imperativo. Dra. Margaret Chan Directora General Organización Mundial de la Salud.