Alertan sobre aborto encubierto en Argentina

0
1090
Demonstrators shout slogans during a rally in favour of legalising abortion outside the Congress in Buenos Aires, Argentina, July 31, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

“El gobierno de Macri ya está impulsando una legalización encubierta del aborto a través de la reforma al Código Penal. Tiene que cumplir sus compromisos con las organizaciones internacionales (FMI, OCDE, G20, etc), ¿A esto le llaman democracia? Más que nunca la lucha sigue!, reveló el escritor y politólogo Agustín Laje

 

Tras el rechazo al aborto legal en el Senado, el Gobierno argentino evalúa impulsar la despenalización de la mujer cuando aborte en el proyecto de reforma del Código Penal que enviará este mes al Congreso de la Nación, informó este viernes el periódico Clarín.

 

Con esta reforma, la asistencia médica garantizada por parte del Estado quedaría limitada a los casos de violación y riesgo de vida de la mujer.

Según el proyecto de reforma de Código Penal, por ahora la despenalización queda a criterio de cada juez. Lo que se evalúa ahoras es sacar el castigo para las mujeres. Esto es impulsado por el ministro de Justicia, Germán Garavano.

 

“No importa cuál sea el resultado, hoy ganará la democracia”, dijo en la mañana del miércoles el presidente Macri, tomando distancia con la decisión del Congreso luego de haber arrancado “en defensa de la vida” y más adelante expresar una opinión diferente en privado: “El tema central es el derecho de las mujeres a decidir”.

De acuerdo con un informe de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación, desde el 1° de marzo de 2011 hasta el 29 de febrero de 2016 se iniciaron 167 causas contra mujeres por el delito de aborto propio (provocado o consentido por la mujer, artículo 88 del Código Penal) y sólo se informaron dos condenas y una suspensión de juicio a prueba. Aun con esas cifras insignificantes en comparación con la cantidad de abortos estimados, la Defensoría marcó que la sanción opera en sí misma como castigo “por la angustia y dificultades que generan en la vida de las mujeres”.

Para la reforma del Código, la comisión de expertos deja en manos del juez la posibilidad de despenalizar a la mujer -para la que se prevén de 1 a 3 años de prisión por abortar-, pero el Ministerio de Justicia buscaría que directamente quede sin sanción en la redacción. De ese modo el aborto seguiría configurado como un delito, aunque no habría pena para la mujer (se mantendrá para médicos, cirujanos, farmacéuticos, como en el actual Código).

En esa reforma a su vez el Ejecutivo propondrá convertir en ley los pronunciamientos de la Corte Suprema en el fallo “F.A.L”, de 2012 y garantizar un protocolo de asistencia médica para los abortos producto de una violación o por riesgo de vida de la mujer. Un sector de los impulsores de la legalización exploraron llevar al recinto del Senado una iniciativa en esa línea, ante la perspectiva desfavorable en la previa.

Ante esta noticia, el escritor y politólogo provida Agustín Laje alertó a las organizaciones y personalidades de la “ola celeste”, que el gobierno de Macri estaría haciendo todo lo posible por despenalizar el aborto por presiones internacionales.