Cuidado con quienes prometen acabar con la corrupción

0
903

No nos dejemos embaucar por la propaganda electoral, analicemos bien quién de los candidatos puede realmente combatir la corrupción con la mayor eficacia posible, sabiendo que el país depende de la honestidad de todos los ciudadanos y no sólo de las autoridades, señaló Felipe Arizmendi.

Dijo que todos los candidatos a la presidencia de la República se llenan la boca prometiendo terminar la vergonzosa corrupción que nos invade por todas partes.

Arizmendi Esquivel se preguntó y responde que sí es posible acabar con la corrupción en México, tema que ha sido abordado como bandera electoral “por quienes han sido incluso parte esencial de este fenómeno que lastima seriamente a nuestro país”, y que hoy se presentan como férreos combatientes del mismo”.

“Desde luego que es, pero lo importante es comprobar los medios con que realmente cuentan para lograrlo. No es fácil ni sencillo cumplir esta promesa de campaña. Otros han prometido lo mismo, y no lo han conseguido, aunque a nivel personal no se les puedan comprobar actos de corrupción”, dijo.

Y subrayó: “El problema es, lamentablemente, bastante institucional y generalizado. A todos nos atrae el dinero y no cualquiera vence la tentación de robar lo que no es suyo”, argumentó.

“Ante todo, hay que analizar el testimonio personal de los candidatos: qué tan honestos son, qué tan transparentes en sus negocios, qué tan buenos administradores de los bienes públicos, qué tan libres y generosos para poner sus propios bienes al servicio de los demás. También hay que analizar el historial del círculo inmediato de sus colaboradores, porque algunos corruptos se han sumado a determinada opción partidista sólo por la esperanza de ganar puesto, no por convicciones ideológicas, ni porque sean muy ejemplares en su vida. Hay que conocer las medidas legales y morales que ofrecen para cumplir lo que prometen en este punto, pues no es fácil acabar con esta epidemia de la corrupción. ¡Cuidado! ¡Puede haber corruptos entre quienes prometen acabar con la corrupción”!

“Pensemos cuán necesarias es la integridad moral de los políticos”, subrayó no sin antes destacar que “es alarmante el nivel de la corrupción en las economías, que involucra tanto al sector público como al sector privado, a lo que se suma una notable falta de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía. En muchas ocasiones, la corrupción está vinculada al flagelo del narcotráfico o del narco negocio y, por otra parte, viene destruyendo el tejido social y económico en regiones enteras”, como se aprecia en el “Documento de Aparecida”.

Se habló de la necesidad de combatir con firmeza y con base legal, la comercialización indiscriminada de la droga, y lamentó que muchas de las veces la corrupción involucre a los propios servidores públicos que un día dijeron combatirían con fuerza este flagelo; hoy se repite la historia y aún hay quienes creen en sus dichos, por lo que “no se dejen embaucar”.